Economía solidaria09/09/2025

Cáritas, ejemplo de impulso de la Economía Social y Circular

Compartimos el artículo de D. Miguel Luis Lapeña Cregenzán en la revista Sostenibilidad.org

Recientemente hemos asistido a las críticas del partido populista de extrema derecha contra la entidad social Cáritas, entidad que apoyo todo su trabajo, compromiso y esfuerzo y de la cual soy socio desde hace varios años a través de la Diocesana Barbastro – Monzón, a la cual pertenece mi querida Ciudad de Fraga.

Cáritas es todo un ejemplo de entidad social que ha sabido adaptarse a las necesidades de la economía del Siglo XXI, siempre desde la igualdad de derechos, la solidaridad y apoyo a las personas más necesitadas, pero también, durante estos últimos años ha sido un elemento motor de la Economía Social y la de la Economía Circular, todo un referente de modelo económico basado en la Sostenibilidad en toda la amplitud de su palabra.

Repasando la Memoria de 2024 de Cáritas Barbastro – Monzón, bajo el título“
Mientras haya Personas, hay Esperanza”, quiero poner en valor su compromiso con las familias más necesitadas, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad económica, la cobertura de programa de personas inmigrantes, la promoción de la salud, la infancia y la juventud, el apoyo a las personas con capacidades diferentes, las personas mayores, así como el gran trabajo que realizan en materia de empleo y de inserción , siendo un ejemplo de caso de éxito los programas de intermediación laboral y de acompañamiento personalizado.

Si de algún aspecto clave ha sabido entender la entidad, ha sido su apuesta por la economía Social y la Circular. En el año 2024 fueron 282.166 kilogramos de ropa recogidos por parte de Cáritas, recuerdo su papel clave y compromiso con la estrategia Aragón Circular que impulso el Gobierno de Aragón en la etapa del Presidente Javier Lamban y la Consejera de Economía, Marta Gastón, y que tuve el honor de gestionar desde una Dirección General.

En esa misma etapa, se aprobó por las Cortes de Aragón, la Ley Aragonesa de Economía Social, siendo Cáritas una de las entidades claves en este sector,
ofreciendo puestos de empleo a personas vulnerables y colaborando con otras entidades del sector.

Otro de los valores de Cáritas, es su compromiso con la ética y la transparencia
y concretamente, en rendir cuenta de todas sus actividades, siempre desde su propósito social y humano, con un claro objetivo, que es mejorar las oportunidades de las personas. También nos encontramos ante una entidad totalmente alineada con la Responsabilidad Social y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS dela Agenda 2030 , principalmente, mejorar las oportunidades, la generación de empleo, la educación y la igualdad.

Para finalizar este artículo, quiero reiterar mi apoyo a Cáritas y frente a los populismos rancios y desfasados, la sociedad y este país, necesitan más instituciones como Cáritas.

Miguel Luis Lapeña Cregenzán, Alcalde de Fraga entre 2015 – 2019. Embajador Europeo por el Pacto Climático.

Cáritas, ejemplo de impuso de la Economia Social y Circular