Noticia14/10/2025

De asistencialismo a la acción: La estrategia de Cáritas que impulsa el camino hacia la autonomía

Conoce el Proyecto "Necesidades Básicas", una intervención de tres fases que prioriza la dignidad y el acompañamiento personalizado para la plena inclusión.

El Proyecto «Necesidades Básicas» de Cáritas Diocesana de Tui-Vigo es un verdadero motor de cambio. Nuestro objetivo va mucho más allá de una ayuda puntual; buscamos mejorar de forma sostenible las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social, promoviendo su dignidad y autonomía.

La necesidad de esta intervención es urgente: los últimos datos de la Tasa AROPE (2024) nos recuerdan que cerca del 19% de la población de Galicia se encuentra en riesgo. Para enfrentar esta realidad, nuestro proyecto se articula en tres fases esenciales:

Fase 1: Acogida, Escucha y Soporte Personalizado

Esta es la puerta de entrada, el lugar donde la preocupación se convierte en esperanza.

  • Primer Paso: Ofrecemos entrevistas de acogida, información y asesoramiento sobre todos los recursos disponibles. No hay juicio, solo escucha activa.

  • Mapa de Ruta: Elaboramos un diagnóstico social exhaustivo y creamos un Plan de Intervención individualizado. Es un mapa que acompaña a la persona paso a paso.

  • Hacia la Autonomía: Ofrecemos apoyo en la gestión digital de prestaciones y recursos, facilitando la derivación a programas especializados (de empleo o vivienda) para iniciar el camino de la plena inclusión.

Fase 2: Cobertura de Necesidades con Dignidad 

Aquí marcamos la diferencia con un modelo que evita el asistencialismo y fomenta la autoestima: el poder de la elección.

  • Alimentación y Ropa Digna: Entregamos vales, tarjetas o códigos QR para canjear en establecimientos colaboradores. Esto permite a las personas elegir qué comprar para su familia, gestionando sus propios recursos y evitando la estigmatización del reparto.

  • Ayudas Directas para la Vida Plena: Realizamos aportaciones económicas para cubrir gastos cruciales que impiden la integración:

    • Gastos de Vivienda: Esta es una de nuestras prioridades y de mayor inversión en el último periodo, pues un hogar seguro es la base de todo.

    • Cubrimos salud, higiene, educación, formación y transporte.

En el año 2024, Cáritas Diocesana de Tui-Vigo se atendieron a través de este proyecto a un total de 662 beneficiarios.

Fase 3: Coordinación para la Inclusión Plena

Sabemos que la ayuda no es efectiva si se ofrece de forma aislada. Por eso, garantizamos una coordinación constante con la red de servicios sociales y otros recursos del entorno. El objetivo final es uno: la plena inclusión de las personas con las que trabajamos.

Agentes Activos de su Propio Cambio.

El verdadero éxito de este proyecto es que, al otorgar a los beneficiarios la capacidad de elegir y gestionar sus propios recursos, se convierten en agentes activos de su propio proceso. Esta mejora en su situación inicial (a nivel social, económico y de salud) les da el impulso y la confianza necesarios para avanzar hacia su autonomía personal y familiar.

Este esfuerzo es posible gracias a la extensa red de voluntarios y profesionales de Cáritas Diocesana de Tui-Vigo, que trabajan incansablemente en la Cáritas Diocesana y Parroquiales en todo el territorio.

Este proyecto representa una oportunidad crucial para muchas personas en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles superar la precariedad y participar en igualdad de condiciones en la vida comunitaria.

El Proyecto es Posible Gracias a la Alianza por el Bien Común

Este Proyecto de Necesidades Básicas se lleva a cabo gracias a la colaboración estratégica de:

  • La financiación clave de la Xunta de Galicia, a través de la Conselleria de Políticas Sociales e Igualdad.

  • El apoyo de Cáritas Federadas de Galicia.

  • La implicación directa de Cáritas Diocesana de Tui-Vigo.