Noticia01/10/2025

Campaña Nadie sin Hogar 2025: “Sin hogar, pero con sueños”

Con el lema “Sin hogar, pero con sueños”, Cáritas Diocesana de Getafe se une a la campaña estatal Nadie sin Hogar 2025, que busca visibilizar las distintas formas de sinhogarismo y reivindicar el derecho a un hogar digno y seguro para todas las personas.

Porque sin hogar no significa sin vida, ni sin derechos, ni sin esperanza.
Detrás de cada puerta cerrada o de cada habitación compartida hay personas que sueñan con una vida mejor: con una casa, un trabajo, una red de apoyo o simplemente un lugar donde sentirse seguras.

La campaña, impulsada por Cáritas Española, Red FACIAM, Beste Bi y la Plataforma por el Derecho a la Vivienda Digna (APSLL), pone el foco en el derecho a la vivienda como base del resto de derechos humanos.

“Sin hogar, pero con sueños”

Cada persona, por complicada que sea su situación, porte consigo sueños, dignidad y el derecho a construir una vida en comunidad. Con el lema “Sin hogar, pero con sueños” queremos sensibilizar sobre las múltiples caras del sinhogarismo y movilizar a parroquias, voluntariado y ciudadanos para que nadie quede excluido de ese derecho.

La realidad es compleja: el sinhogarismo no es solo dormir en la calle. Incluye situaciones de precariedad residencial, inseguridad habitacional y riesgo constante. En Cáritas Diocesana de Getafe lo vemos cada día.

Tipos de sinhogarismo y los programas de Cáritas Diocesana de Getafe

El sinhogarismo no es una única realidad. Abarca cuatro grandes situaciones, según la tipología usada por Cáritas (basada en ETHOS y adaptada en nuestra Diócesis), de exclusión residencial, todas ellas presentes en el territorio de la Diócesis de Getafe.Cada una requiere una respuesta diferente y Cáritas ofrece programas específicos para acompañar a las personas que las viven.

1. Personas en situación de calle

Son aquellas que no tienen un techo donde refugiarse y duermen en la vía pública, en portales, cajeros o asentamientos improvisados. Viven una dura soledad y afrontan graves consecuencias físicas y emocionales.

Para acompañarlas, Cáritas Diocesana de Getafe desarrolla el Programa de Atención a Personas Sin Hogar, a través del Centro San Vicente de Paúl, en Aranjuez, donde se ofrece acogida, atención social y psicológica, ducha, ropero, alimentos y acompañamiento personalizado.

En el centro se acompaña de forma integral a personas en situación de sinhogarismo, facilitando su inclusión social, el ejercicio de sus derechos y su participación activa en la comunidad. Se trabaja con una metodología psicosocial basada en el acompañamiento individualizado, partiendo de la realidad concreta de cada persona y adaptándose a su ritmo y necesidades.

En 2024, este programa atendió a 398 personas en situación de calle, ofreciendo más de 21.072 servicios de restauración y 341 servicio de duchas, según los datos de la Memoria Diocesana.

2. Personas sin vivienda

Se trata de personas o familias que viven en alojamientos sin estabilidad ni seguridad. En muchos casos se trata de mujeres con hijos o familias monoparentales que han perdido su vivienda por impago o ruptura familiar.

Cáritas Diocesana de Getafe da respuesta a esta realidad a través del Proyecto “Hogares del Sur”, un programa de alojamiento temporal para mujeres con hijos a su cargo sin techo, donde se trabaja en un itinerario hacia la autonomía personal y laboral.
Además, el equipo de Inclusión y Empleo acompaña con formación, orientación laboral y apoyo psicológico para evitar que estas familias vuelvan a caer en la exclusión.

Gracias a este programa, en 2024 4 familias recuperaron un hogar temporal y pudieron iniciar un proceso de inserción social y laboral.

3. Personas en vivienda insegura o en riesgo de perder su hogar

Son aquellas que tienen una vivienda, pero viven bajo la amenaza constante del desahucio, con impagos de alquiler o suministros, o en condiciones de extrema precariedad económica.
En muchas ocasiones, estas personas han pasado de la estabilidad a la exclusión por una crisis laboral o familiar.

Desde las 97 Cáritas Parroquiales de la Diócesis, y a través del Programa Diocesano de Vivienda, se presta ayuda económica directa para el pago de alquiler, luz o agua; mediación con propietarios y asesoramiento jurídico.
También se ofrecen ayudas complementarias desde el proyecto FAOG – Fundación Amancio Ortega y acompañamiento integral desde los servicios de Acogida.

La Fundación Amancio Ortega (FAOG) permite a Cáritas Diocesana de Getafe garantizar techo y dignidad a familias con ingresos muy ajustados. A través de las Cáritas Parroquiales, se conceden ayudas destinadas a cubrir alquileres, suministros básicos, sustitución de electrodomésticos y pequeñas reformas de eficiencia energética.

El proyecto ha experimentado en 2024 un crecimiento significativo, llegando a 422 personas beneficiadas por esta ayuda, un 294% más que en el 2023.

La Memoria 2024 de Cáritas en el sur de la Comunidad de Madrid también refleja que el 37,6% de las personas acompañadas viven en régimen de realquiler, muchas en condiciones de hacinamiento o inseguridad habitacional. Este dato muestra una de las formas más invisibles pero más extendidas de sinhogarismo en el sur de Madrid.

4. Personas en viviendas inadecuadas o infraviviendas

Son quienes viven en locales, caravanas, chabolas o espacios sin condiciones mínimas de habitabilidad. Falta de agua, electricidad, aislamiento o seguridad son parte de su día a día.
Estas situaciones, lejos de ser excepcionales, afectan a cientos de personas en varios municipios de la Diócesis de Getafe.

Cáritas Diocesana de Getafe trabaja en esta realidad a través del Programa “Senderos”, centrado en la intervención en el asentamiento chabolista de Las Sabinas (Móstoles).
El equipo desarrolla acompañamiento social, apoyo escolar, talleres comunitarios, alfabetización, asesoramiento legal y mediación con administraciones públicas. Tiene como objetivo acompañar a mujeres gitanas y marroquíes en situación de exclusión social, promoviendo su inclusión a través de itinerarios individualizados de intervención.
Durante 2024, se atendió a 29 mujeres que viven en condiciones inadecuadas, impulsando pequeños cambios que transforman su día a día y refuerzan su dignidad.

Participa en el Flashmob “Nadie sin Hogar”

Este gesto abierto y simbólico pretende sensibilizar públicamente sobre el derecho a una vivienda digna. En años anteriores, como 2024, el Flashmob se celebró en la Plaza de la Constitución de Aranjuez, con lectura del manifiesto y stands informativos de proyectos de vivienda de Cáritas.
Este año queremos reforzar la presencia del voluntariado, de las personas acogidas que puedan dar testimonio y de toda la comunidad parroquial.

🗓️ Jueves 23 de octubre

🕛 A las 12:00 h

📍Plaza de la Constitución de Aranjuez

Domingo 26 de octubre: Día de las Personas sin Hogar

La Eucaristía de este día será ocasión para orar por quienes viven en exclusión residencial y comprometerse con la acción social.

Colabora: dona o hazte voluntario

La vida de muchas personas depende de que sigamos atendiendo estos programas. Tu colaboración sostiene refugios, pisos, asesoramiento, talleres y acompañamiento.

  • Haz un donativo para mantener los programas de vivienda, ayudas de emergencia, servicios sociales, formación e inserción.

  • Hazte voluntario/a: participa con tu comunidad parroquial, en el centro para personas sin hogar, acompañando en pisos de acogida, apoyando en talleres del asentamiento o colaborando en campañas de sensibilización.