Noticia24/10/2025

Cáritas Diocesana de Getafe alerta del aumento del hacinamiento y el realquiler como formas de sinhogarismo

Más del 53% de las ayudas concedidas por Cáritas en 2025 han sido para personas que viven en realquiler, reflejo de una crisis habitacional que convierte el hacinamiento en una forma de sinhogarismo invisible.

Cáritas Diocesana de Getafe se suma un año más a la campaña estatal “Nadie sin Hogar”, que en 2025 se presenta bajo el lema “Sin hogar, pero con sueños”. Con ella, la entidad busca visibilizar la realidad del sinhogarismo en el sur de Madrid y recordar que toda persona tiene derecho a un hogar digno y seguro, más allá de tener o no un techo.

A nivel nacional, Cáritas acompañó a 42.850 personas sin hogar en 2024, un 12,1% más que el año anterior. En la Diócesis de Getafe, la respuesta local se refleja en un crecimiento sostenido de la atención a personas y familias en situación de vulnerabilidad residencial, hacinamiento o riesgo de perder su vivienda.

Los datos avanzados del IX Informe FOESSA, cuya presentación se espera para principios de noviembre, dibujan un panorama residencial crítico en España: tres millones de personas (el 6,3% de la población) recurren ya a formas precarias de tenencia de la vivienda, incluyendo el realquiler, la ocupación ilegal, el alojamiento gratuito o la amenaza de desahucio, mientras que 3,4 millones (el 7%) viven en condiciones de hacinamiento; en respuesta a esta situación, Cáritas dedicó el año pasado 41,7 millones de euros a su programa para personas sin hogar, lo que representó el 8,6% de su presupuesto total.

Los datos del último informe FOESSA Madrid y del estudio AROPE confirman el aumento del riesgo de pobreza y exclusión social en la Comunidad de Madrid. Miles de personas viven en una vivienda insegura o inadecuada, sin un contrato estable o sin recursos para mantenerla.

Desde Cáritas Getafe se insiste en que el sinhogarismo no se reduce a quienes duermen en la calle, sino que afecta a quienes viven en condiciones indignas, en realquiler o en riesgo de desahucio. “El hogar no es solo un techo —añade Jesús Casares, director de la entidad—, es el lugar donde nace la esperanza. Por eso, en Cáritas trabajamos para que nadie viva sin hogar, pero todos sigan teniendo sueños.”

La respuesta de Cáritas ante la falta de vivienda

Durante el último año y lo que va de 2025, Cáritas Diocesana de Getafe ha acompañado a más de 750 personas a través de programas de vivienda, atención a personas sin hogar y apoyo a familias en riesgo de perder su casa.

  • Centro San Vicente de Paúl (Aranjuez): en 2024 atendió a 398 personas en situación de calle, ofreciendo acogida, acompañamiento social, alimentación y kits de higiene y limpieza.

  • Programa Hogares del Sur: proporciona alojamiento temporal y acompañamiento a 4 familias (10 personas), principalmente mujeres con menores.

  • Programa Senderos (Las Sabinas, Móstoles): trabaja con 29 personas que viven en el asentamiento chabolista, en coordinación con Servicios Sociales municipales y el Ayuntamiento de Móstoles.

  • Servicio Diocesano de Vivienda y ayudas desde Cáritas Parroquiales: en lo que va de 2025 se han concedido 151 ayudas a familias en 20 municipios, por un importe total de 87.404 €, destinadas a alquiler, suministros y electrodomésticos básicos.

    De todas las ayudas concedidas desde los servicios diocesanos, el 53,64% fueron para personas que viven en régimen de realquiler y el 44,37% para quienes alquilan una vivienda completa.
    Este dato refleja cómo el hacinamiento y el realquiler se están cronificando en el sur de Madrid: familias y personas que no pueden acceder a la compra ni al alquiler de una vivienda por sí solas se ven obligadas a compartir habitaciones o vivir varias familias en un mismo piso.

  • Proyecto FAOG – Fundación Amancio Ortega: en 2024 permitió atender a 156 hogares (422 personas) mediante ayudas directas para vivienda y suministros. Las ayudas se triplicaron con respecto al año anterior, pasando de 32.927 € a 130.321 €. Siendo el 60,3% hogares con menos a sur cargo.

PresentacionFeligresiaCentroMadreTeresaCalcutaParlaWe

Un nuevo hogar para quienes más lo necesitan

La red diocesana de atención al sinhogarismo continúa creciendo. La Diócesis de Getafe, junto con la ONG Hagamos Sonreír, impulsa la construcción del Centro Madre Teresa de Calcuta en Parla, un recurso destinado a familias, mujeres y personas sin hogar, que será gestionado por Cáritas Diocesana de Getafe una vez finalizado.

“El hogar no es solo un techo, es un lugar donde reconstruir la vida. Con cada programa y proyecto queremos ofrecer esperanza a quienes viven en soledad o sin estabilidad”, explica Casares.

El nuevo Centro Madre Teresa de Calcuta surge como una respuesta a la severa exclusión social que afecta a cientos de personas en el sur de la Comunidad de Madrid, una zona que apenas cuenta con un único recurso para transeúntes en Aranjuez. Ubicado en Parla, este hogar tiene la misión de ofrecer alojamiento temporal y un sólido acompañamiento social a individuos sin hogar.

El proyecto contempla una superficie total de 1.114 m cuadrados con capacidad para 60 personas, distribuidas en 16 habitaciones individuales y 8 estancias familiares, junto a espacios comunes y de atención. La construcción se llevará a cabo en cuatro fases, lo que permitirá una apertura progresiva de las instalaciones para optimizar la inversión. En la etapa inicial e inmediata, se priorizará la edificación de cuatro estancias destinadas a familias, para dar respuesta a una realidad que carece de recursos en la Comunidad de Madrid.

flashmob_sin_hogar_caritas_diocesana_getafe

 

Una campaña para mirar más cerca

El jueves 23 de octubre a las 12:00 h, Cáritas celebró un Flashmob en Aranjuez, para sensibilizar sobre la realidad del sinhogarismo y dar a conocer sus programas. El acto estuvo presidido por el nuevo delegado episcopal Julián de la Morena y por la concejala de servicios sociales del Ayuntamiento de Aranjuez Mercedes.

Durante el acto se leyó el manifiesto confederal por parte de dos personas acogidas en el centro para personas sin hogar San Vicente de Paúl de la la localidad ribereña. El acto reivindicativo estuvo también acompañado por el colegio Salesianos Loyola del municipio. También, en la sede central de Cáritas Diocesana de Getafe, se hizo un taller de sensibilización con los alumnos de unos de los cursos del programa de empleo de la entidad, que terminó con la lectura del manifiesto en la puerta de la sede junto a voluntarios y trabajadores.

Además, el domingo 26 de octubre, distintas parroquias de la Diócesis dedicarán su Eucaristía a las personas sin hogar y a quienes las acompañan cada día.

Colabora: juntos construimos hogar

Cáritas Diocesana de Getafe invita a la sociedad a formar parte del cambio: apoyando con donaciones o participando como voluntariado en los programas de vivienda, inserción y acompañamiento.

 

DESCARGAR IMAGEN