Cáritas Diocesana de Getafe refuerza su Programa de Itinerarios Laborales con el apoyo del Fondo Social Europeo
Cáritas Diocesana de Getafe presenta el balance del primer semestre de 2025 del Proyecto de Itinerarios de Inserción Sociolaboral, parte fundamental de su Programa de Empleo cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
Gracias al apoyo de este fondo, se han intensificado las acciones de acompañamiento y formación para las personas más vulnerables del sur de la Comunidad de Madrid, garantizando su derecho a un empleo digno como vía de inclusión social.
Más de 150 personas acompañadas en seis meses
Durante el primer semestre de 2025, el Proyecto de Itinerarios de Inserción Sociolaboral de Cáritas Diocesana de Getafe ha acompañado a 152 personas, consolidando su apuesta por el empleo digno y la inclusión social gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
Este dato supone que en solo seis meses ya se ha alcanzado el 84 % de todas las personas acompañadas en itinerarios en 2024 (182 en todo el año), anticipando un ejercicio de crecimiento y refuerzo de la respuesta social.
Un perfil diverso, con especial atención a la vulnerabilidad
Entre las personas atendidas en 2025:
-
72 % son mujeres, confirmando la feminización de la pobreza.
-
67 % tiene entre 36 y 65 años, la franja más afectada por el desempleo de larga duración.
-
23 % son familias monoparentales, que requieren apoyo específico.
-
65 % son personas migrantes, incluidas muchas en situación administrativa irregular, que quedan fuera de otros recursos de empleo.
En cuanto al nivel educativo, los datos son muy equilibrados:
-
21 % estudios de primaria
-
21 % secundaria
-
21 % bachillerato
-
18 % formación profesional
-
19 % universidad
Esto confirma la diversidad de perfiles y la necesidad de un enfoque personalizado que atienda las distintas barreras de acceso al empleo.
Itinerarios personalizados y enfoque integral
El proyecto se basa en elaborar itinerarios de inserción consensuados con cada persona, trabajando:
-
Competencias digitales para reducir la brecha tecnológica.
-
Habilidades personales y sociales para ganar autonomía.
-
Técnicas de búsqueda activa de empleo y preparación para entrevistas.
Además, se atiende de forma prioritaria a personas en situación administrativa irregular, que a menudo no pueden acceder a otros recursos de empleo.
«Animo a otras personas a venir a Cáritas porque te van a tratar con amor y respeto, que es lo más importante, y te van a ayudar», cuenta una de las participantes.
Alianzas con empresas para crear oportunidades reales
Este balance de itinerarios se complementa con las acciones de trabajo en red con empresas que hemos desarrollado en este semestre, como:
-
Jornadas de selección y ferias de empleo con Clece, donde participaron 22 personas, con 3 contrataciones directas y bolsas de empleo para suplencias de verano.
-
Desayuno empresarial organizado junto a GISA y la Mesa de Empleo de Getafe, que reunió a empresas locales para sensibilizarlas sobre la contratación de personas en situación de vulnerabilidad.
Estas actividades son clave para transformar la formación y la orientación en oportunidades reales de empleo.
El apoyo esencial del Fondo Social Europeo Plus
Todo este trabajo es posible gracias a la cofinanciación del FSE+, que permite:
-
Contar con equipos técnicos especializados en orientación laboral.
-
Ofrecer formación adaptada y actualizada.
-
Generar alianzas estratégicas con el tejido empresarial local.
El Fondo Social Europeo Plus es, así, una herramienta fundamental para construir una sociedad más justa, cohesionada y solidaria, donde el empleo sea un derecho para todas las personas.
Súmate a la red de Empresas con Corazón
Invitamos a empresas, entidades e instituciones a unirse a nuestro programa Empresas con Corazón, para colaborar en la construcción de un mercado laboral más inclusivo y humano.
Porque mientras haya personas, hay esperanza.