Cáritas Diocesana de Getafe potencia la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad
El Programa de Empleo, cofinanciado por el FSE+, impulsa itinerarios laborales personalizados y alianzas con empresas que ya se traducen en contrataciones y nuevas oportunidades en el sur de Madrid.
Un semestre de resultados tangibles
Durante el primer semestre de 2025, el Programa de Empleo de Cáritas Diocesana de Getafe ha consolidado sus itinerarios integrales de inserción sociolaboral —orientación, formación y intermediación— gracias al respaldo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
A continuación, se detallan las acciones más relevantes del primer semestre del 2025 son:
Jornada de Selección en la sede de Cáritas (con Clece)
Impacto directo: 22 personas entrevistadas
– Feria de Empleo Clece
Impacto directo: 3 contrataciones y 19 personas en bolsa de empleo para sustituciones de verano
– Desayuno con Empresas (GISA & Mesa de Empleo de Getafe)
Impacto directo: Primer paso paso para lograr una sensibilización de las empresas a la hora de contratar a personas en situación de vulnerabilidad.; ponencia de la CEO de Carsan y participación de directivos de polígonos empresariales importantes del sur de la Comunidad de Madrid.
– Participación en programa de TV local
Impacto directo: Difusión del programa de empleo y sensibilización sobre la importancia de dar oportunidades laborales a las personas acompañadas a través del proyecto de itinerarios de Cáritas Diocesana de Getafe.
Itinerarios laborales que conectan talento y empresas
El acompañamiento individualizado, combinado con la colaboración de empresas como Clece, ha permitido que personas en situación de vulnerabilidad accedan a procesos de selección reales y obtengan contratos de trabajo estables. Las 19 personas que permanecen en la bolsa de empleo de Clece cuentan ahora con un canal directo para futuras vacantes estivales.
«El respaldo del FSE+ es decisivo para transformar la formación y la orientación en empleo real. Cada contratación y entrevista laboral es solo el comienzo de una cadena de oportunidades», subraya Raquel Ruiz, responsable del Área de Empleo.
Visibilidad mediática para multiplicar el impacto
La participación en un programa de televisión de ámbito comarcal permitió mostrar testimonios de participantes y empresas, reforzando la confianza de nuevos empleadores y fomentando donaciones finalistas al programa.
Este ha sido un programa especial de Radio Diversidad (proyecto de la Asociación La Barandilla), centrado en una gran acción de empleo promovida por Clece Emplea ,en el que se ha dado voz a las entidades sociales y públicas que colaboran en estos procesos de selección, porque sin trabajo conjunto no hay inclusión real.
El valor añadido del Fondo Social Europeo Plus
La cofinanciación del FSE+ ha hecho posible:
-
Diseñar itinerarios personalizados que abordan barreras formativas, digitales y emocionales.
-
Cubrir costes de formación certificados y tutorías especializadas.
-
Generar espacios de encuentro entre empresas y candidatos, imprescindibles para las contrataciones inclusivas.
Sin esta ayuda europea, tres contratos firmados, 22 perfiles cualificados y varias empresas sensibilizadas no serían hoy una realidad.
Sobre Cáritas Diocesana de Getafe
Cáritas Diocesana de Getafe trabaja desde hace más de tres décadas por la dignidad y la justicia social en el sur de la Comunidad de Madrid. A través de su Programa de Empleo —cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)— promueve la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad mediante formación, orientación y alianzas empresariales que aseguran oportunidades reales de contratación.