Noticia14/10/2021

Cáritas Diocesana de Getafe participó en el día internacional por el Trabajo Decente

  • El 7 de Octubre se celebró la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, para hacer visible la precariedad que sufre el mundo del trabajo. 
  • Se llevó a cabo un acto conmemorativo, en colaboración con la Plataforma de la Iglesia por el Trabajo Decente de la Diócesis de Getafe, que culminó con la celebración de la Eucaristía. 
  • Toda la comunidad cristiana está llamada a visibilizar y denunciar, la desigualdad en el acceso a un trabajo decente. 
  • Desde Cáritas Diocesana de Getafe, reivindicamos la necesidad y accesibilidad de un Trabajo Decente para todas las personas.

El 7 de octubre del 2021, la iniciativa por el Trabajo Decente de la Diócesis de Getafe, se concentró en la plaza de la catedral de Getafe para mostrar su rechazo a la precariedad laboral, uno de los principales componentes de la exclusión social de las personas más vulnerables.

La plataforma, de la que forma parte Cáritas Diocesana de Getafe, está compuesta por la Delegación Diocesana de Pastoral Obrera, Delegación Diocesana de Migraciones, Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Hermandades de Trabajo (HHTT) y la vicaría para la Pastoral.

Todas estas organizaciones, se unieron en un acto-performance, con el que se quiso visibilizar a través de una cadena humana, el rechazo del trabajo precario. Unieron sus esfuerzos para sensibilizar y visibilizar el trabajo decente, como un recurso imprescindible para cualquier ser humano. Esto supone luchar por una concepción del trabajo, poner el centro de atención en la persona en la defensa de sus derechos fundamentales y la dignidad de acceder a un empleo de calidad, con las mismas oportunidades para todos. 

Aurelio Carrasquilla, Vicario vicario para la pastoral Caritativa y Social, presidió el acto y quiso dejar un mensaje fundamental para esta jornada «Es nuestra labor y la de todos los cristianos, visibilizar y denunciar esta desigualdad en el acceso al trabajo, haciéndose más latente a causa de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19». 

performance_trabajo_decente_caritas_diocesana_de_getafe

Manifiesto conjunto por el Trabajo Decente

Tras el acto con el que se quiso visibilizar la repulsa, se dio lectura del manifiesto. Bajo el título «Por la erradicación de la pobreza, el paro, y la precariedad laboral», el documento redactado por las diferentes organizaciones pertenecientes a la «Plataforma por el Trabajo Decente» en la Diócesis de Getafe,  recalcó las graves cifras de paro en el sur de Madrid y cómo el paro prolongado que golpea más duramente a las mujeres, los migrantes en situación irregular, a los jóvenes y a los mayores de 45 años, lejos de solucionarse apunta y se consolida, como otra realidad de sufrimiento.

Además, resaltó cómo debido a la pandemia, ha aumentado mucho más la brecha, entre los que viven en la abundancia y los que siguen llegando cada día a ver que comida consiguen en las famosas y tristemente llamadas colas del hambre.

Eucaristía por los que sufren la exclusión social a través del empleo

La Jornada concluyó con la celebración de la Eucaristía en la Catedral de Santa María Magdalena en Getafe, presidida por el Vicario para la Pastoral Caritativa y Social de nuestra diócesis, Aurelio Carrasquilla.

El cual, en su homilía, quiso remarcar que  «El trabajo es expresión de amor, de entrega, nuestra contribución singular y única a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, sin explotación ni opresión de ningún tipo; es nuestra apuesta por crear comunidad para conseguir que esté a la altura de la persona y su dignidad».

Además, quiso subrayar que como Iglesia los cristianos no podemos contribuir a la precariedad laboral, ya que como puso como ejemplo, en numerosas ocasiones llaman a las parroquias para ofrecer trabajos para cuidar a personas mayores o para la limpieza en el hogar; y, en ciertos casos, se ofrecen condiciones salariales indignas que no admitiríamos si se dieran a un hijo o hija nuestra. 

Al finalizar la Eucaristía, se leyó el manifiesto nacional que dice cómo «tenemos como objetivo apostar un nuevo sistema que genere empleo y unas condiciones laborales dignas; lograr el reconocimiento social y del trabajo como derechos inamovibles para todas las personas y sobre todo, conseguir que el ingreso mínimo vital se convierta en una realidad, para todas las personas que lo necesitan».  

Y, recoge un párrafo de la encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti, que dice, En una sociedad realmente desarrollada el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social, ya que no sólo es un modo de ganarse el pan, sino también un cauce para el crecimiento personal, para establecer relaciones sanas, para expresarse a sí mismo, para compartir dones, para sentirse corresponsable en el perfeccionamiento del mundo, y en definitiva para vivir como pueblo.

 

DESCARGAR MANIFIESTO