Noticia21/02/2024

La Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo celebra su 60 aniversario con un emotivo acto

El pasado día 20, la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo (ECAM FP) de Cáritas Diocesana de Getafe conmemoró 60 años de brindar formación profesional y oportunidades de desarrollo a miles de jóvenes en Valdemoro y la comarca.

El evento estuvo presidido por el obispo de Getafe, don Ginés García Beltrán, y reunió a autoridades regionales y locales como el Viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, y los alcaldes de Valdemoro, Pinto, Ciempozuelos, Torrejón de Velasco y Titulcia.

También asistieron el vicepresidente de Cáritas Española, Enrique Carrero, quien expresó “el cariño y felicitación del consejo nacional de Cáritas”; el director de Cáritas Diocesana de Getafe, Jesús Casares, y los directores de las otras dos Cáritas de la región, Madrid y Alcalá.

Un emotivo homenaje a la trayectoria del centro fue conducido por Lucía y Raúl, dos alumnos del centro que, ante un auditorio lleno de profesores y alumnos antiguos y actuales, empresas colaboradoras y miembros de la comunidad educativa de la villa, supieron transmitir de manera maravillosa los valores del centro.

Ejemplificaron en sus personas el crecimiento personal y profesional de tantos otros compañeros. Con anécdotas de profesores y experiencias personales, mostraron que la educación de la ECAM va mucho más allá de lo académico; es, en palabras de ambos, “un foco de esperanza y oportunidades”.

Un legado de compromiso social 

Fundada en 1963 por un grupo de sacerdotes, alcaldes y técnicos de la zona; tuvo un mayor impulso meses después gracias a la implicación del Cardenal Casimiro Morcillo, que había sido sacerdote en Valdemoro.  

La Escuela Comarcal ha sido testigo del crecimiento y la transformación social de Valdemoro. A lo largo de seis décadas, ha formado a más de 15.000 alumnos en una amplia gama de especialidades. Como dijo el Carrero “son 60 años que estamos haciendo juntos para crear un mundo mejor”.  

El viceconsejero madrileño destacó la visión que tuvieron los fundadores con este proyecto para anticiparse a preparar a los jóvenes de aquel momento técnica y humanamente, destacando “la multitud de desafíos y sacrificios que hicieron para que esto saliera adelante”. La misma capacidad visionaria que dijo que “estáis teniendo en este momento con la compra del terreo adjunto y poder así ampliar la escuela”. 

Un faro de esperanza y oportunidades 

Ginés García Beltrán destacó que la escuela es “la perla de la corona de Cáritas diocesana”. En palabras del viceconsejero «Esta escuela ha sido y sigue siendo un referente en la formación profesional, no solo en Valdemoro o en el sur de Madrid, sino en toda la Comunidad de Madrid”. 

Por su parte, el alcalde de Valdemoro, David Conde, trasladó la felicitación suya y del pueblo de Valdemoro, a quien representa, y que tan ligado está a la escuela. Reconoció la «excelencia educativa» del centro y su labor “que ha contribuido al desarrollo de Valdemoro”. 

Señaló el regidor local el prestigio de este centro, ya que “un título expedido por esta escuela es una garantía” y quien lo incluya en su currículum tendrá como aval unos valores de excelencia y esfuerzo que aquí se han recibido”.  

Educar con el corazón 

Desde sus inicios la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo basa su educación en el humanismo cristiano, como el obispo de Getafe destacó es “una escuela que está basada en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, que no es una tercera vía frente a las ideologías, sino que es un modo de entender la realidad y al hombre, desde la visión del Evangelio”. 

En este sentido, recordó que “Cáritas no es solo lo que hace, y eso que hace muchísimo, sino el cómo lo hacemos, el estilo de lavar los pies, del servicio a los demás”. 

Ese servicio es lo que el director de la ECAM, César Rodríguez, llamó “Educar con corazón”. Que es el ideal con el que cada día trabaja el claustro de profesores, ya que la ECAM no es un centro educativo más, sino que recordó que “somos una obra de Caridad, somos Cáritas. Seguimos el ejemplo de Jesús, nos ponemos al servicio de nuestros alumnos, para buscar el bien de cada uno”. 

Por eso, como remarcó el director de la ECAM, el centro no solo se basa en “educar académica y profesionalmente, sino como ciudadanos éticos y comprometidos con la sociedad” siguiendo “el ejemplo de nuestro patrón, San Juan Bosco, de amor y dedicación por los más desfavorecidos. Con una entrega que va más allá de las aulas, se viven experiencias que transforma vidas”. 

escuela_comarcal_arzobispo_morcillo_caritas_getafe_60_aniversario

Un futuro prometedor 

La Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo mira hacia el futuro con optimismo, renovando su compromiso con la innovación educativa y la formación integral de los jóvenes. 

Todos los intervinientes remarcaron la importancia de la compra del nuevo terreno, que, en palabras del director de Cáritas Diocesana de Getafe, Jesús Casares, supone “seguir dando respuesta a las necesidades de las empresas y dando oportunidades a más personas que lo necesitan”. 

El obispo de Getafe, don Ginés García, remarcó la importancia de la proyección de un futuro para los jóvenes “El mayor dolor que me surge ante un joven es que ven el futuro con miedo y por eso en esta escuela queremos hacer que los jóvenes vean el futuro con esperanza”. 

El centro apuesta por la formación dual, la internacionalización y la digitalización, adaptándose a las nuevas demandas del mercado laboral y a los retos del siglo XXI. 

taller_ecam_fp_60_aniversario_caritas_madrid_sur

La formación profesional en pleno crecimiento 

Tanto el obispo de Getafe como el vicepresidente nacional de Cáritas destacaron la importancia de tener un trabajo para salir de la vulnerabilidad “hoy la misión de la ECAM es la misma que hace sesenta años, la de abrir puertas para encontrar trabajo” señaló Carrero. 

La ECAM es hoy un centro de Formación Profesional que oferta ciclos formativos de Grado Básico, Medio y Superior en Automoción, Carrocería, Electricidad, Electrónica, Administración y Comercio. 

El viceconsejero de la Comunidad de Madrid destacó la creciente demanda de plazas para estudiar en alguno de los centros de la Comunidad de Madrid, con más de 170.000 alumnos matriculados en más de 138 disciplinas que se imparten en todos los centros de la región.  

Además, destacó la alta empleabilidad de este tipo de formación “hoy 8 de cada 10 titulados en FP tienen empleo ahora mismo, 7 de cada 10 alumnos suscriben un contrato de trabajo en los doce primeros meses tras finalizar sus estudios, más del 50% lo hacen durante los tres primeros meses”. 

El acto finalizó con una visita de las autoridades a dos talleres de la escuela, uno de automoción y otro de electromecánica. Donde pudieron ver en primera mano el trabajo de los alumnos y la innovación que utilizan en cada una de las materias.