Noticia06/10/2025

Cáritas clausura con éxito su XX Escuela de Formación Social: “Personas y esperanza”

Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha celebrado la XX edición de su Escuela de Formación Social, consolidando esta propuesta como un hito anual fundamental para la Diócesis. La Escuela, que se ha desarrollado bajo el título “Personas y esperanza”, tuvo lugar durante los días 3 y 4 de octubre de 2025 en el Colegio La Asunción – Josefinas de Cáceres.

Este espacio formativo se concibió como un lugar privilegiado para el encuentro, la reflexión y el crecimiento personal y comunitario, siempre desde el compromiso con las personas más vulnerables de la sociedad. La convocatoria estuvo dirigida a toda la gran familia de Cáritas, incluyendo voluntariado, personal contratado y colaboradores, así como a entidades vinculadas y personas interesadas en temas sociales.

El objetivo principal de esta edición fue renovar la mirada y fortalecer el compromiso con una sociedad más justa y fraterna, ofreciendo una formación integral que combina la reflexión, las herramientas prácticas y la vivencia comunitaria, cimentada en los valores del Evangelio y la doctrina social de la Iglesia.

Desarrollo de la Escuela 

La XX Escuela fue inaugurada el viernes 3 de octubre por D. Damián J. Niso, director de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres. La jornada inaugural incluyó la conferencia “Pasado, presente y futuro de nuestra acción social”, impartida por Guillermo Fernández Maíllo.

El sábado 4 de octubre fue dedicado al desarrollo de cuatro cursos formativos simultáneos, impartidos por técnicos referentes de Cáritas Española, que ofrecieron claves esenciales para la mejora de la acción social de Cáritas:

  1. La participación en Cáritas, sentido y práctica transformadora: Impartido por Paco Aperador (Cáritas Española), este curso invitó a reflexionar sobre qué significa participar en Cáritas y cómo fortalecer una participación auténtica, centrada en las personas y sus procesos.
  2. La Espiritualidad, camino de esperanza: Impartido por Jennifer Gómez (Cáritas Española), esta formación se centró en reavivar la espiritualidad cristiana como fuerza transformadora en el marco del Año Jubilar Spes non confundit («La esperanza no defrauda»).
  3. Acogida a personas inmigrantes: Una propuesta formativa ofrecida por el NTM de Movilidad Humana (Cáritas Española), que proporcionó claves prácticas para brindar una acogida adecuada a personas inmigrantes, poniendo el foco en la dignidad y el acompañamiento. Se abordaron conceptos básicos sobre migración y se compartieron herramientas para la acción.
  4. Palancas para la mejora y el cambio en nuestro modelo de acción social: Liderado por Guillermo Fernández (Cáritas Española), este espacio promovió una reflexión dinámica sobre las herramientas y enfoques que ofrece el modelo de acción social de Cáritas, compartiendo experiencias y proponiendo una revisión de las prácticas para adecuarlas a la realidad actual.

La celebración de esta XX Escuela de Formación Social de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres representa, una vez más, un espacio privilegiado para fortalecer la esperanza activa que impulsa la misión de la organización.

Como cada año, un especial agradecimiento a todos los asistentes, ponentes, organización, y especialmente, a la Congregación de las Hermanas Josefinas por la cesión del Colegio “La Asunción” de Cáceres, y las facilidades ofrecidas para llevar a cabo en sus instalaciones esta XX Escuela de Formación.