Cáritas denuncia: el sinhogarismo se agrava entre personas de 45 a 64 años en la Diócesis.
Vivienda, salud mental y empleo: los tres frentes de la exclusión residencial
En el marco de la Campaña de Personas sin Hogar, Cáritas junto con otras entidades de apoyo a este colectivo, desarrolla la presente campaña con la celebración del Día de las Personas Sin Hogar, el próximo 26 de octubre.
En esta edición, las entidades que impulsan en toda España la Campaña queremos interpelar directamente a cada persona y a cada comunidad con el siguiente lema: “SIN HOGAR PERO CON SUEÑOS” Una invitación a mirar a las personas sin hogar desde su humanidad, sus emociones y sus sueños, y no solo desde sus carencias.
Esta campaña quiere recordarnos que tener un hogar no se reduce a un techo, sino a un espacio donde poder reconstruir vínculos, recuperar derechos y vivir con dignidad. “No todo empieza con un techo. A veces empieza con alguien que cree contigo”, reza uno de sus mensajes centrales.
Una llamada a acompañar y soñar juntos
El texto inspirador de la campaña, apoyado en las palabras del papa Francisco en Fratelli Tutti, invita a “soñar juntos como una única humanidad, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos”.
Desde Cáritas y otras entidades sociales se acompaña a las personas sin hogar para que recuperen sus derechos y su esperanza, generando relaciones que les permitan volver a formar parte activa de la comunidad.
Distintos grupos de personas participantes han trabajado en la preparación de la campaña y siguen involucrados en todo su desarrollo.
Han sido las personas sin hogar quienes, en primera persona, nos han trasmitido: quienes son, cuál es su historia y que nos piden.
Los últimos informes de Cáritas y la Fundación Foessa han ido dibujando un panorama de sombras y dificultades emergentes en nuestra sociedad, a los que se suma la llegada de personas huyendo de guerras, sequías y violencia, y que arriban a nuestras fronteras territoriales, sociales y emocionales en busca de una justa paz, libertad y esperanza.
- Situaciones de exclusión mucho más severas, personas con mayor deterioro especialmente psicoemocional. Una problemática de la vivienda que se va agudizando y aumenta las situaciones de sinhogarismo en hombres, mujeres y familias.
- Una precariedad laboral que obstaculiza a muchas personas a vivir con estabilidad e iniciar proyectos vitales nuevos.
- Más personas en situación de irregularidad administrativa.
- Políticas europeas de extranjería cada vez más restrictivas.
DATOS SOBRE LAS PERSONAS ATENDIDAS DESDE EL PROGRAMA SIN HOGAR DE CÁRITAS DIOCESANA DE CORIA-CÁCERES DURANTE 2024
Son muchos los años que avalan el trabajo de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres destinado a personas en situación de sin hogar, analizando sus causas y sus consecuencias, destinando recursos humanos y materiales para su abordaje, realizando acciones de sensibilización que ayuden a enfocar y revertir esta problemática; pero, sobre todo, poniendo rostro y nombre a historias de vida que se acercan a la entidad buscando orientación y consuelo para dar respuesta a la carencia de las necesidades más básicas.
El Programa de Personas sin Hogar de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres cuenta con tres recursos diferenciados:
El Centro de Emergencia Social, se configura como un recurso de baja normativa, donde se da cobertura a las necesidades básicas dispone de 9 plazas de hombre y 4 de mujer y está abierto de 22:00 a 10:00. Este año, desde el 1 de abril se encuentra situado en el edificio de las Trinitarias.
El Centro Vida, cuenta con 16 plazas. Su función como centro de acogida, es la de tratar de ayudar a las personas integralmente, teniendo en cuenta sus complejidades y abarcando mucho más que el simple hecho de dar alojamiento, comida o vestido.
Pisos de Vida Autónoma, Cáritas habilitó tres pisos de vida autónoma de 3 plazas cada uno. Los pisos se configuran como un recurso de carácter asistencial y de promoción de la persona. Se desarrolla intervenciones de normalización e integración social, proporcionando un itinerario integral mediante la intervención terapéutica y socio-educativa, acompañando en el proceso de fomento de la autonomía y proceso de desarrollo de nuevos proyectos vitales, y proporcionando una alternativa de vivienda, como etapa final de los procesos de cambio y mejora, que se encamina a la reincorporación social y laboral de cada persona.
A lo largo del año 2025 (a fecha 15 de octubre), desde el Programa de Personas sin Hogar se han atendido a 149 personas, la gran mayoría hombres (77%), de nacionalidad española (63%).
En el Centro de Emergencia se han atendido a 99 personas (71 hombres y 28 mujeres) mayoritariamente de nacionalidad española (un 79 %). En el Centro Vida se han atendido a 66 personas (53 hombres y 13 mujeres) fundamentalmente de nacionalidad española (66%). Y en los piso de Vida Autónoma se han atendido a 17 personas, en su totalidad hombres, fundamentalmente inmigrantes (53%)
La franja de edad mayoritaria es de los 45 a los 64 años. Este dato revela que son las personas con mayor dificultad para conseguir un empleo, prestaciones económicas, acceder a recursos… en definitiva tienen más dificultades para salir del sinhogarismo.
Un 10 % sufre algún tipo de enfermedad mental, y el 22 % ha sufrido o sufre algún tipo de adicción. Respecto al empleo, un 56% se encuentra en situación de desempleo, y por en espera de una oportunidad para incorporarse a la vida laboral y desde ahí lograr la reinserción social.
La función de Cáritas a través del Programa de Personas Sin Hogar pretende acoger, acompañar y apoyar a este colectivo en el acceso a sus derechos, partiendo de las capacidades y potencialidades que poseen como personas, otorgándoles el protagonismo en sus vidas y facilitando desde el principio la participación en sus propios procesos de recuperación.
En este contexto Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres invita a la ciudadanía, a título personal, a comprometerse y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de exclusión o sin hogar, a intentar ponerse en el lugar del otro, o a preguntarse por la realidad que están viviendo las personas más vulnerables y a participar en los actos de sensibilización que tendrán durante la semana del 21 al 30 de octubre:
- Domingo 26 de octubre, se realizará una Eucaristía por las personas sin hogar en la Iglesia de San Blas.
- Miércoles, 29 de octubre, realizaremos un Flashmob en el C.C. Ruta de la Plata a las 12:00 horas, con la colaboración de Módulo Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva del IES Al-Qazeres, de Cáceres.
- Jueves, 30 de octubre, el Círculo de Silencio en la plaza de San Juan de Cáceres a las 20:00 horas, y en otras 25 localidades de la Diócesis, en esta ocasión, dedicado a las Personas Sin Hogar.
Cáritas sigue insistiendo en que Nadie Sin Hogar puede y debe ser una realidad, y para ello es imprescindible el compromiso común que promueve la campaña este año: ¡Digamos basta! Nadie Sin Hogar.



