Día de los Derechos de la Infancia 2025
Los niños y niñas del Servicio de Infancia, Adolescencia y Familia han grabado diversos videos con motivo de este día
MANIFIESTO LOCAL POR LOS DERECHOS DE LAS INFANCIAS.
Hoy queremos recordar y recordarle a toda la sociedad que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho y, por tanto, como adultos que acompañamos a las infancias, debemos garantizar que se cumplan.
En Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo trabajamos desde este enfoque, creando espacios seguros, de buen trato y de participación, donde lo que piensan y por supuesto CÓMO SE SIENTEN los niños y niñas SI IMPORTA.
- Importan también los recursos de los que disponen las familias, las condiciones de la vivienda, la alimentación, la situación administrativa, los ingresos familiares…
- Importa la salud física y mental de las infancias.
- Importa la educación de las infancias en todos sus contextos.
- Importa el trato que reciben las infancias.
- Importa que entendamos la diversidad y heterogeneidad como algo natural y sepamos aceptarlas y aprovecharlas.
- Importa la convivencia entre iguales en los centros escolares y la relación con sus adultos de referencia en los mismos.
Ahora toca preguntarnos:
¿Se invierten suficientes recursos para contribuir a que estos derechos se cumplan? ¿qué nos está sucediendo en las zonas rurales o con menos densidad de población?
¿Las políticas de protección a las infancias realmente se piensan y diseñan desde las necesidades de las infancias?
Y, qué decir del Sistema Educativo… ¿Sirve para todos? ¿pone las condiciones para lograr lo que promete? “la igualdad de oportunidades”. ¿Tiene en cuenta las desigualdades reales que operan en su seno? ¿Su dinámica de funcionamiento reduce estas desigualdades tal y como promete?
¿Disponen los centros de los medios necesarios para abordar los conflictos y problemas que surgen o muchas veces ni los detectan o se ven obligados a mirar para otro lado?
Planteémonos también la figura de los y las docentes y si de verdad todos y todas están siendo referentes educativos para los alumnos y alumnas. Ningún niño, niña o adolescente debería de sentir xenofobia, rechazo, discriminación o que le juzguen, pero mucho menos en contextos educativos.
Hoy queremos hacer un llamamiento a toda la sociedad para que nos fijemos un poco más en los niños y niñas.
Y que, cuando alguien nos diga “Son cosas de niños” pensemos:
“LAS COSAS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SI IMPORTAN”



