Noticia23/10/2025

Personas sin Hogar: Gesto de Sensibilización y Denuncia. Sin hogar, pero con sueños.

En el acto celebrado en San Fernando se ha pedido erradicar el sinhogarismo y colocar a las personas sin hogar en el centro de las políticas sociales.

Cáritas, 23 de octubre de 2025.- Bajo el lema “Sin hogar, pero con sueños” Cáritas Diocesana de Cádiz ha tenido lugar, hoy jueves 23 de octubre, un acto de sensibilización y denuncia con motivo de la campaña de personas sin hogar. El acto ha tenido lugar en la Plaza de la Iglesia de San Fernando y al mismo han asistido numerosas personas voluntarias de Cáritas, participantes de los diferentes proyectos de atención social de Cáritas (Algeciras, Chiclana de la Frontera y San Fernando), así como Vicente Pablo Ortells, director de Cáritas Diocesana de Cádiz e Isabel Blanco, concejala de Servicios Sociales de San Fernando.

Este acto se celebra de forma simultánea en numerosas ciudades de España con el claro objetivo de apoyar a las personas que viven sin hogar y concienciar a la sociedad de que es necesario encontrar vías de solución a esta realidad de sufrimiento.

Durante el acto se realizó una acción simbólica consistente en representar a personas sin hogar que duermen en la calle, sin hogar, pero con sueños. Ellos han expresado en voz alta cuáles son los sueños que tienen para su vida. Junto a ellos, personas anónimas se han acercado a mostrar su apoyo y manifestar sus sueños en voz alta.

Tras este acto se ha procedido a leer el manifiesto escrito para esta jornada. El gesto buscó llamar la atención a los asistentes sobre la falta de vivienda, vulnerabilidad en la que viven más de 40.000 personas en España, sobre los derechos olvidados, la discriminación social, la invisibilidad y las condiciones de acceso a servicios básicos, entre otros graves problemas que sufren.

«Con sueños y VIDA, DERECHOS, EMOCIONES, ESPERANZA»
La campaña de personas sin hogar de Cáritas quiere, un año más, insistir en la necesidad de poner a las personas en situación de sin hogar en el centro de nuestra mirada política y social. Es cierto que las personas sin hogar no tienen una casa, un lugar para vivir que sea suyo, un techo, un hogar. Pero sí tienen una vida y una historia detrás. Tienen emociones, al igual que las demás personas, y necesidades, y también sueños, esperanzas y metas.

Cáritas Diocesana de Cádiz tiene sueños para las personas sin hogar
En medio de este panorama, Cáritas intenta responder con prioridad y de manera integral a las necesidades que estas personas presentan, siempre desde el objetivo de establecer un acercamiento e iniciar procesos encaminados a la recuperación de la autonomía y la inclusión social.

Para ello, en Cáritas Diocesana de Cádiz pone a disposición de estas personas una red de recursos localizados en Algeciras, Chiclana de la Frontera, La Línea de la Concepción y San Fernando que consta de servicios especializados en atención social, un proyecto de atención en calle y un comedor social.

Una red que consiguió acompañar en 2024 a unas 716 personas sin hogar con la colaboración de más de 40 agentes voluntarios y 5 personas contratadas y con una inversión económica de 283.396,50 euros que contó con el apoyo público de Diputación de Cádiz y los ayuntamientos de San Fernando y Chiclana.

Perfil de las personas atendidas
El 83% de las personas atendidas en calle fueron hombres y el 51% tenía nacionalidad española. La mayoría tienen entre 35 y 59 años (un 55%), están solteros, con baja formación y escaso o ningún apoyo familiar o vecinal. Continúan en aumento las personas con problemas de salud mental, muchas de ellas con un trastorno grave difícil de abordar y el número de mujeres que viven en esta situación.

Dentro de este marco de los sueños que la campaña nos presenta, en Cáritas soñamos con políticas que:

  • Favorezcan soluciones habitacionales adecuadas.
  • Faciliten el acceso a un servicio de salud y apoyo psicológico completos.
  • Promuevan oportunidades de empleo específicas para este colectivo.
  • Promocionen una cultura de respeto y solidaridad.
  • Y protejan a los perfiles más vulnerables como personas mayores y mujeres.

Erradicar el sinhogarismo y luchar por la dignidad y los derechos de todas las personas es un camino que solo se puede transitar si lo hacemos juntos y unidos. Por eso, con la campaña “Sin Hogar, pero con sueños” Cáritas lanza una invitación a mirar de cerca estas realidades que muchas veces se esconden detrás del prejuicio o la indiferencia. A acercarnos, contemplar y actuar, porque el sinhogarismo no es un problema individual, sino colectivo.

DESCARGAR FOTO