Cáritas celebra sus XV Jornadas de Formación Social
Más de un centenar de voluntarios han participado provenientes de toda la Diócesis
Cáritas, 20 de noviembre de 2022.- El pasado sábado, 18 de noviembre, el Colegio de San Felipe de Cádiz ha acogido las XV Jornadas de Formación Social para el Voluntariado de Cáritas. Este encuentro congregó a más de 120 voluntarios y técnicos con el objetivo de fortalecer sus habilidades y mejorar su acción caritativo y social. Estas jornadas se han dedicado al Derecho a la Alimentación y el programa desarrollado ha versado en diferentes formatos sobre este tema tan esencial en Cáritas.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida a cargo del director de Cáritas Diocesana de Cádiz, Vicente Pablo Ortells Polo, quien destacó la importancia del compromiso social y agradeció la presencia de todos los participantes. Seguidamente se proyectó un mensaje de ánimo y reconocimiento enviado por monseñor Zornoza Boy, obispo de Cádiz y Ceuta y, a continuación el delegado episcopal, P. Silvio Bueno presidió la oración comunitaria con la que han quedado abiertas las jornadas.
Tras esta primera parte, María Martínez, responsable de Derecho a la Alimentación saludable, sostenible e inclusiva, ofreció una ponencia en la que presentó la propuesta de Cáritas para adoptar un nuevo modelo de ayuda en relación al derecho a la alimentación que tienen todas las personas. En el transcurso de su intervención ha reflexionado sobre como la importancia de nuestra labor es más en cómo nos damos que en lo que damos. El centro no está en la ayuda material sino en la persona. Tras la ponencia tuvo un lugar un rico diálogo sobre los contenidos de la intervención.
Tras un breve descanso tuvo lugar una mesa de experiencias en la que participaron voluntarios de las parroquias de El Buen Pastor de San Fernando (Francisco Bernal), Ntra. Sra. de Lourdes de Cádiz (Ana Lora), Divino Salvador de Vejer de la Frontera (Magdalena Flor) y Cáritas Diocesana de Tenerife (Diana González y Juan Francisco Rodríguez). Las experiencias compartidas han girado en cómo estos equipos de Cáritas han cambiado el método tradicional de entrega de alimentos y han adoptado nuevos modos que han considerados más dignos y respetuosos con las personas que acompañamos.
Tras el almuerzo y un espacio de convivencia, los asistentes en las jornadas se han reunido en grupo para tratar temas relativos a la temática de las jornadas y han reflexionado sobre la acción que se lleva a cabo en las Cáritas de las parroquias y han hecho propuestas de mejora.
Tras el trabajo en grupo, los voluntarios han grabado sus conclusiones para elaborar un vídeo que recogerán sus reflexiones y experiencias. Finalmente, el delegado episcopal, ha agradecido a los asistentes su participación y han elevado una oración a Santa María Virgen. Antes de partir a los lugares de origen, todos los asistentes se han realizado una foto de grupo como signo comunión en la acción y recuerdo de las jornadas.
Estas Jornadas de Formación Social representan un paso importante en el camino hacia un voluntariado más capacitado y comprometido con las personas que son acompañadas por Cáritas.