Noticia12/05/2025

El Comercio Justo

Comercio Justo Cada Día

Cáritas Teruel se une a la celebración del Día Mundial del Comercio Justo, con el lema “Hay un producto de Comercio Justo para cada momento del día” donde como en años anteriores se han organizado actividades de sensibilización y venta por parte de los voluntarios de la entidad. 

Alrededor de 700 millones de personas continúan viviendo en la pobreza, y el número de personas que pasan hambre es superior al de hace 15 años, según Naciones Unidas. Además, la emergencia climática y sus efectos devastadores continúan avanzando, 2024 fue el año más cálido del planeta. Estas problemáticas globales tienen varias causas, pero sin duda, el modelo de producción y consumo actual es una de las principales. Por ello, el Comercio Justo es una alternativa que facilita a la ciudadanía su contribución de manera cotidiana a la lucha contra estos retos globales.

Ante ello, empresas, gobiernos e instituciones internacionales tienen un papel decisivo. Por eso, en el manifiesto, realizado para este día, expresan su preocupación sobre los retrocesos en aspectos legales y propuestas políticas como los que se están viendo en la Unión Europea. Les preocupa la falta de compromiso ante la emergencia climática y las decisiones que anteponen el lucro económico y las exigencias de las empresas por delante de los derechos humanos y la protección del planeta.

Pero como indica la campaña, los consumidores y consumidoras también tenemos un papel importante. Con nuestras decisiones sobre los productos que utilizamos en nuestro día a día podemos contribuir a avanzar hacia un mundo más respetuoso, equitativo y sostenible.

La celebración del Día Mundial del Comercio Justo está promovida en nuestro país por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) y cuenta con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Las organizaciones de Comercio Justo animan a participar y difundir la campaña de redes sociales con el hashtag #ComercioJustoCadaDía y a conocer más sobre esta alternativa a través de la web interactiva www.lesientabienatodoelmundo.org