El Vermú Solidario de Cáritas, arropado por la generosidad ciudadana y el apoyo institucional
El evento se celebrará los días 6, 7 y 8 de septiembre de 12 a 18 horas en el parque de la Concordia con la confianza de los voluntarios, donantes y representantes públicos para que, un año más, sea un éxito
La directora de Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara, María José Bustos, ha presentado la sexta edición del Vermut Solidario de Cáritas, que se celebrará los días 6, 7 y 8 de septiembre desde las 12 horas en el parque de La Concordia, arropada por voluntarios, empresas colaboradoras y representantes públicos demostrando la suma de esfuerzos para la recaudación de fondos para sostener los proyectos sociales que Cáritas tiene en marcha hoy en día.
Bustos ha destacado cómo año tras año la recaudación se ha ido incrementando y este 2025 “con el cambio al parque de la Concordia seguro que seguimos aumentando”. Sumándose al lema de Cáritas “Mientras Haya Personas, hay Esperanza”, Bustos ha animado a la ciudadanía a ser esperanza, en especial este Año Jubilar. También ha recordado la campaña on line de donación que Cáritas tiene en marcha a través de su página para quien quiera colaborar porque “muchos pocos hacen uno grande”.
Casi una treintena de empresas han hecho donación en especie tanto para la bebida como para las tapas, material y servicios, lo que ayuda a minimizar el gasto para que toda la recaudación se utilice con las personas más desfavorecidas que acuden a Cáritas buscando ayuda. El número de voluntarios que participará a lo largo de los tres días del evento se acercará al centenar entre los de Cáritas Diocesana y los de las Cofradías de Guadalajara, entidades organizadoras del Vermut Solidario.
En cuanto a la animación, todos los grupos ofrecerán sus actuaciones de forma gratuita y animarán los tres días del vermut, tal y como ha señalado el cofrade Javier Asensio, miembro de la organización del Vermut Solidario. El sábado 8, actuarán “Doble o Nada” y “Super Frame”, el domingo 7 será el turno para “Desorden” y “DJ Too Bald Sound” y el lunes 8 se subirán al templete “Laura Pinto”, “Sabiano” y “DJ Fito”. Como novedad, este año habrá una actuación mágica para público infantil a cargo del Mago Ráferty, el lunes 8 a las 13 horas.
Las representantes de las administraciones públicas también han aportado su granito de arena a la presentación. En primer lugar, la concejal de Servicios Sociales Eva Henche, subrayó el carácter solidario de esta cita. “Las Ferias son un momento de encuentro, alegría y celebración para toda la ciudad. Pero también son una oportunidad para demostrar, como sociedad, nuestro lado más humano y solidario. Este vermut es un ejemplo de ello: disfrutar juntos de un rato festivo y, al mismo tiempo, apoyar la labor de Cáritas, que trabaja día a día con las personas y familias más vulnerables de nuestro entorno”, ha destacado. Además, Henche quiso reconocer la labor de la organización y de todas las personas que hacen posible la actividad.
La concejal también ha puesto en valor el compromiso del equipo de gobierno con entidades sociales de referencia: “Desde el Ayuntamiento de Guadalajara, formado por Vox y Partido Popular, queremos subrayar nuestro compromiso con entidades como Cáritas, que refuerzan la cohesión social y representan los valores de la solidaridad, la ayuda mutua y el cuidado de quienes más lo necesitan”.
Finalmente, Henche ha animado a la ciudadanía a sumarse al evento solidario: “Este vermut no es sólo un acto festivo: es también un recordatorio de que juntos, como ciudad, podemos lograr mucho más. Invitamos a todos los vecinos y visitantes a participar, disfrutar del buen ambiente de las Ferias y, al mismo tiempo, contribuir con una causa justa y necesaria”.
Por parte de la Diputación Provincia, la diputada Margarita Morera ha destacado la iniciativa de Cáritas Diocesana y la colaboración de la Junta de Cofradías y, muy especialmente, la de los voluntarios para hacer realidad este evento y ha asegurado el compromiso de la institución provincial “de manera activa”, recordado convenios como el de “Atención a Necesidades Básicas” que “atendió a más de 650 personas en 2024” y se ha vuelto a poner en marcha este año.
“Estamos firmemente comprometidos a seguir trabajando en estrecha colaboración con todas las entidades y la ciudadanía. La suma de los esfuerzos de todos —ciudadanos, entidades y particulares— es lo que nos permite ser una provincia mejor y más fuerte”, ha explicado.
El cierre de la presentación lo ha llevado a cabo la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, quien ha puesto en valor la fuerza solidaria de este vermut que une a instituciones, voluntariado y ciudadanía en favor de quienes más lo necesitan. “Es un encuentro en el que la diversión y la solidaridad se dan la mano, y cada aportación, por pequeña que sea, contribuye a construir una Guadalajara más justa e inclusiva”.
En este sentido, ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha colabora de forma habitual con Cáritas apoyando y financiando ocho proyectos en la provincia este año, y aporta una vez más su granito de arena al vermú a través del Centro Apícola y Agroambiental de Marchamalo, con la donación de 650 tarros de miel y productos agrícolas, como tomates y pepinos de variedades autóctonas, productos de la tierra que, en palabras de la delegada, “se transforman en ayuda para quienes más lo necesitan”.