Promoviendo la economía social y solidaria en Ecuador (2025)
Atendiendo al fomento del desarrollo sostenible, la lucha contra la pobreza, la igualdad de género y el acceso a los derechos humanos
El proyecto en un vistazo
- Quién lo lleva a cabo: Congregación de Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo Scalabrinianas (MSE)
- En qué consiste: el proyecto tiene como finalidad fortalecer el proceso de economía social y solidaria a las personas migrantes, refugiadas y miembros de comunidad local en especial mujeres indígenas, atendiendo al fomento del desarrollo sostenible, la lucha contra la pobreza, la igualdad de género y el acceso a los derechos humanos.
- Presupuesto: 85.151,07 €
- Apoyado por Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara.
Situación actual
Ecuador es uno de los países de destino para miles de familias migrantes que buscan seguridad y establecerse con la finalidad de tener acceso a los derechos básicos, servicios y medios de vida. La crisis humanitaria en Venezuela de los últimos años, resultante de los conflictos sociales, políticos y económicos, ha generado un desplazamiento masivo de una gran parte de su población. De otra parte, el conflicto colombiano no sólo no ha cesado, sino que se ha intensificado en los últimos tiempos, y el Ecuador sigue recibiendo personas solicitantes de asilo o que requieren protección internacional.
Venezolanos y colombianos enfrentan serias dificultades en el acceso a los derechos en el Ecuador que les permita llevar una vida digna: trabajo, economía, vivienda, salud y educación. Esta situación se agrava cuando hablamos de la mujer quien, en su mayoría, tiene a cargo el cuidado de la niñez y adolescencia y se enfrenta a mayores riesgos de sufrir violencia de género por falta de acceso a recursos y derechos para su supervivencia.
Participantes
El proyecto está dirigido a 540 personas residentes en las provincias de Cotopaxi y Carchi, de las cuales el 65% serán mujeres. La población beneficiaria que se atienda tendrá principalmente procedencia venezolana y colombiana, personas indígenas del Ecuador, todas ellas con una situación de vulnerabilidad social y pobreza o pobreza extrema.
Cómo apoyamos
Generando capacidades humanas, sociales y económicas a través de la conformación de Grupos de Auto Ahorro y Préstamo, y la capacitación y apoyo a la implementación de emprendimientos, a través de las siguientes actividades principales:
- Creación y fortalecimiento de Grupos de Auto Ahorro y Préstamo (GAAP), que generen cultura de ahorro.
- Capacitación y apoyo a través de insumos para la creación de emprendimientos.
- Acceso a la capacitación destinada a emprendedores que favorezca la inserción al mercado laboral.