Desarrollo agrícola en Angola (2025)
Desarrollo agrícola comunitario en la Comuna de Lukunga, Bembe, Angola
El proyecto en un vistazo
- Quién lo lleva a cabo: Cáritas Uíge
- En qué consiste: el proyecto pretende mejorar la calidad de la producción agrícola e impulsar la agricultura comunitaria con la formación de una Cooperativa Agrícola en la Comuna de Lukunga.
- Presupuesto: 13.205,10 €
- Fundación Ibercaja y Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara.
Situación actual
La agricultura en la provincia de Uíge es de gran importancia debido a su suelo fértil, la disponibilidad de tierra y la abundancia de agua. La gran mayoría de la población trabaja en el campo, principalmente llevada a cabo por las mujeres, de manera individual a pequeña escala, que sirve de sustento familiar y para la obtención de escasos recursos económicos con la venta del excedente.
El proyecto atiende la demanda de la población beneficiaria, solicitando a Cáritas Uíge acciones que favorezcan una producción agrícola más productiva y la creación de una cooperativa, debido a que desde el gobierno angoleño brinda asistencia con insumos agrícolas cuando los grupos son organizados en asociaciones y/o cooperativas.
Participantes
El proyecto está dirigido a 20-30 personas productoras, de las cuales el 80% serán mujeres, beneficiarias directas del proyecto. Alcanzará a 200 personas como beneficiarias indirectas, todas ellas familiares de los y las participantes.
Cómo apoyamos
Promocionando una cooperativa agrícola que asegure la formación teórico-práctica de todos sus integrantes, mejorando la seguridad alimentaria y la generación de ingresos a residentes del municipio de Bembe, a través de las siguientes actividades principales:
- Seminarios teórico-prácticos sobre innovaciones y técnicas de producción agrícola basadas en la elección de variedades de cultivos.
- Operaciones agrícolas desde la siembra hasta la cosecha, así como la creación de viveros de árboles frutales.
- Capacitación a través de seminarios para la creación de una cooperativa agrícola con el fin de que la población beneficiaria asuma su propia autogestión y auto sostenibilidad.
- Legalización y consolidación de la cooperativa agraria ante organismos públicos con la documentación necesaria.