Desde el Alto Amazonas al corazón: cuando la cooperación transforma vidas
La experiencia del viaje a Perú de nuestras compañeras de Cooperación Internacional, Belén Losada, y Desarrollo Institucional, Verónica Renales, para conocer in situ el avance del proyecto de soberanía alimentaria y lucha contra el hambre
Recientemente, desde Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara hemos tenido la oportunidad de visitar un emocionante proyecto de cooperación al desarrollo enfocado en el sector de la soberanía alimentaria, una experiencia que nos ha dejado una profunda impresión sobre el poder del trabajo y el acompañamiento conjunto y la innovación para transformar comunidades indígenas del Alto Amazonas, de la mano de Cáritas Yurimaguas, Perú.
El proyecto, ubicado en Yurimaguas, tiene como objetivo principal lograr la seguridad alimentaria de 106 mujeres y sus familias residentes en 16 comunidades indígenas de la cuenca del río Huallaga. Este objetivo se está logrando con la mejora de la nutrición, la promoción de una agricultura sostenible, el acceso a recursos y la capacitación en técnicas de cultivo, crianza de gallinas regionales y talleres de salud y nutrición.
Desde el primer momento de la visita, la energía y el compromiso de las mujeres beneficiarias y los técnicos del proyecto fueron evidentes. Pudimos observar de cerca cómo se implementan diferentes iniciativas, la diversificación de cultivos y el uso de fertilizantes y abonos orgánicos, promoviendo prácticas respetuosas con el cuidado del medio ambiente y garantizando la sostenibilidad a largo plazo.
Los momentos más inspiradores fueron la maravillosa acogida de las comunidades y la interacción con las mujeres beneficiarias, quienes compartieron sus experiencias en el proyecto. Muchas expresaron que, gracias a la capacitación y el apoyo recibido, ahora pueden trabajar los biohuertos de manera más eficiente y vender sus productos, asegurando la alimentación en la obtención de recursos económicos, lo que se traduce en una mejora significativa en su calidad de vida y la de sus familias.
Esta visita ha reafirmado la importancia de la cooperación fraterna que se lleva a cabo en Cáritas y la dimensión universal de la caridad, así como el trabajo en red para impulsar cambios positivos en comunidades vulnerables. La combinación de conocimientos técnicos, recursos eficientes y el compromiso de las personas hace posible construir un futuro más justo, sostenible y próspero para todos.
Sin duda, experiencias como esta son las que motivan a Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara a seguir apoyando, acompañando y promoviendo iniciativas que marcan la diferencia a través de su Área de Cooperación Internacional.
Belén Losada Pérez
Responsable del Área de Cooperación Internacional
Verónica Renales
Coordinadora de Desarrollo Institucional
Datos del proyecto
- Título del proyecto: “Desarrollo de emprendimientos agro-productivos con mujeres de comunidades de la Amazonía Peruana para reducir la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y generar ingresos económicos familiares complementarios”
- Zona de intervención: Yurimaguas, Alto Amazonas, Región de Loreto, Perú
- Sector de actuación: soberanía alimentaria y lucha contra el hambre
- Personas beneficiarias: 106 mujeres, 16 comunidades de la cuenca del río Huallaga
- Principales actividades:
-
- Creación de biohuertos con hortalizas de corto período
- Crianza de gallinas regionales
- Talleres de capacitación en salud y nutrición basados en la producción de los biohuertos y la crianza de gallinas
- Entidades financiadoras: Ayto. de Guadalajara, Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara y Cáritas Yurimaguas
- Contraparte: Cáritas Yurimaguas