Saliendo al Encuentro
Una respuesta integral de Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez para acompañar, reconstruir y fortalecer comunidades afectadas por los temporales de octubre 2024.
¿En qué consiste?: Proyecto de acompañamiento a las personas y comunidades afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024 y los temporales posteriores que afectaron a zonas de la Diócesis de Asidonia-Jerez.
¿A quién se dirige?: Las personas más vulnerables afectadas por la DANA, especialmente aquellas que ya se
encontraban en situación de precariedad antes de los temporales.
Saliendo al Encuentro se trata de un proyecto trienal (2025/2027) que nace de la emergencia inmediata, pero mira hacia el futuro con un enfoque integral: reconstrucción digna, recuperación emocional y fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Este proyecto representa nuestra apuesta decidida por la justicia social, el trabajo bien hecho y la esperanza compartida. Porque creemos que cada persona merece un hogar digno, una comunidad que le acoja y un futuro con oportunidades, incluso después de la catástrofe.
Las lluvias torrenciales no solo destruyeron infraestructuras, también revelaron vulnerabilidades estructurales que
requieren soluciones a largo plazo, no solo respuestas puntuales.
Viviendas colapsadas
Numerosas familias perdieron sus hogares o quedaron gravemente dañados, especialmente en zonas ya vulnerables antes de la catástrofe.
Aislamiento social
Personas mayores en situación de soledad, familias evacuadas y estructuras comunitarias gravemente debilitadas tras los temporales.
Fragilidad preexistente
Muchas de las personas más afectadas ya vivían en condiciones muy precarias, con recursos limitados para afrontar esta nueva crisis.
Reconstrucción de viviendas
Mejoras estructurales con criterios de habitabilidad, eficiencia energética y seguridad para garantizar hogares dignos.
Acompañamiento social
Atención cercana a personas mayores, mujeres, familias e infancias afectadas, cuidando la dimensión emocional.
Prevención y resiliencia
Diagnósticos territoriales, protocolos de reubicación y formación en autoprotección ante futuras emergencias.
Sensibilización
Campañas, redes vecinales y alianzas con parroquias, colegios profesionales y administraciones públicas.
Escucha activa
Atendemos de verdad a las personas, sus necesidades y capacidades, construyendo respuestas desde el diálogo.
Planes personalizados
Visitamos sus hogares y elaboramos itinerarios adaptados a cada situación particular.
Trabajo en red
Colaboramos estrechamente con parroquias, voluntariado y entidades sociales, siendo presencia activa en los territorios.