Acción social

Espiral de VIDA

Proyecto en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez que busca promover el bienestar emocional, social y cultural de las mujer participantes que acompaña Cáritas.

¿En qué consiste? Proyecto en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez que promueve el bienestar emocional, social y cultural de las mujeres participantes, fortaleciendo su desarrollo personal y su participación social.

¿A quién se dirige? Mujeres participantes del programa de mujer de Cáritas Diocesana, denominado «Juntas Avanzamos». Tienen de entre 30 a 65 años, en situación o riesgo de exclusión y con múltiples problemáticas y situaciones de vulnerabilidad. La amplia mayoría en situación de desempleo o empleo muy precario, con bajo o escaso nivel de ingresos y con bajo nivel educativo.

Objetivos

Este proyecto representa nuestra apuesta por la salud mental y emocional como base para el bienestar integral de la persona. Se llama “Espiral de Vida” porque simboliza evolución, cambio y desarrollo. Es un paso más al trabajo que se está realizando con estas mujeres; es una oportunidad para poder ofrecer una atención más integral y enfocada al bienestar emocional, social y cultural.

El objetivo general es promover el bienestar emocional, social y cultural de las participantes, fortaleciendo su desarrollo personal y su participación social.

Los objetivos específicos son:

  • Fomentar el autocuidado y la salud emocional mediante actividades que desarrollen habilidades de regulación emocional, autoconocimiento y autoconfianza.
  • Favorecer el acceso a la cultura y al ocio, incentivando la participación y el sentido de pertenencia a la comunidad.
Metodología

Desde el proyecto se ofrecen talleres, sesiones grupales y espacios participativos para alcanzar los objetivos, acercando los recursos a las mujeres en sus propios entornos.

Lo espacios grupales tienen una participación reducida, para mantener la confianza y trabajar aspectos emocionales y personales. Es un paso más en el trabajo ya iniciado con estas mujeres, para ofrecer una atención más integral enfocada en el bienestar emocional, social y cultural.

Se alterna la formación con actividades culturales, de ocio y tiempo libre: sesiones psicoeducativas, yoga, meditación, gestión emocional, movimiento expresivo, visitas a museos y recursos culturales de la ciudad, convivencias interculturales, etc.