Mas de 90 personas de las 10 Cáritas Diocesanas de Andalucía se dan cita en el VII Encuentro Regional
El encuentro se ha celebrado los días 29 y 30 de octubre bajo el título “La acción de Cáritas y la realidad migratoria en Andalucía”.
Cáritas Regional de Andalucía ha celebrado el VII Encuentro Regional. En esta ocasión el título elegido para su séptima edición ha sido “La acción de Cáritas y la realidad migratoria en Andalucía” y se ha celebrado en la Casa Diocesana de Málaga.
Ha tenido como objetivo favorecer un espacio de encuentro, reflexión y puesta en común sobre la acción de Cáritas en Andalucía en relación con la movilidad humana, con el fin de:
- Visibilizar los desafíos actuales vinculados a la migración y la trata de personas.
- Compartir experiencias significativas y buenas prácticas en el acompañamiento a personas migrantes desde las distintas Cáritas Diocesanas.
- Fortalecer la coordinación, sensibilización y el compromiso comunitario.
Mons. Jesús Fernández González, Obispo de Cáritas Diocesana de Córdoba junto a Francisco José Sánchez Heras, Presidente de Cáritas Regional de Andalucía han sido los encargados de la sesión inaugural.
Tras la inauguración, comenzó la Ponencia de Sergio Barciela, del Equipo de Inclusión – Movilidad humana de Cáritas Española, bajo el título “El desafío de la movilidad humana para la acción de Cáritas”, donde se abordaron los desafíos para la atención a personas migrantes desde los más generales a los más concretos.
La siguiente exposición corrió a Cargo de Patricia Jiménez, Secretaría Técnica de Cáritas Regional de Andalucía, que presentó los resultados de la Encuesta realizada a las Cáritas Diocesanas de Andalucía sobre la atención, recursos y desafíos que presenta la atención a personas inmigrantes en nuestro territorio.
Una vez presentados los datos, dio comienzo la mesa de experiencias moderada por María Macías, Directora de Cáritas Diocesana de Huelva y contó con las intervenciones de Bienvenida Bueno, técnica de Cáritas Diocesana de Granada que presentó el programa «Bienvenidos», María Calleja, técnica de Cáritas Diocesana de Córdoba que presentó el trabajo que realiza la Red de Entidades Pro Migrantes de Córdoba y Juan Antonio Plaza, Delgado Episcopal de Cáritas Diocesana de Almería.
El jueves 30 de noviembre comenzó con la Eucaristía, presidida por Mons. José Antonio Satué Huerto, Obispo de Málaga.
María Francisca Sánchez Vara (Directora del Departamento de Trata de Personas de la Conferencia Episcopal Española), presentó la Reflexión “La trata de personas y la acción social en el contexto del Jubileo 2025”.
Tras esta intervención dieron comienzo los talleres:
- Acogida y acompañamiento a personas inmigrantes en Cáritas Parroquiales. (Equipo de Prioridad Territorio)
- Recursos de empleo y su impacto en la atención a personas inmigrantes. (Equipo de Prioridad Empleo)
- Sensibilización comunitaria en torno a las migraciones. (Cáritas Diocesana de Huelva)
- Proyectos específicos de atención a personas inmigrantes: Servicio jurídico, acogida residencial, atención socioeducativa, etc. (Cáritas Diocesana de Sevilla).
El encuentro fue clausurado por Mons. Jesús Fernández González, Obispo de Cáritas Diocesana de Córdoba junto a Francisco José Sánchez Heras, Presidente de Cáritas Regional de Andalucía que ha servido para el encuentro y el intercambio de experiencias entre las Cáritas Diocesanas de Andalucía, contando con un número importante de personas que mostraron su satisfacción sobre el Encuentro.



