Cáritas. 11 de julio de 2012.- Con el fin de compartir
aprendizajes y experiencias, expertos de las Cáritas Diocesanas de Sevilla, Málaga
y Jerez han viajado a Nicaragua para participar en la Asamblea Interdiocesana de
la Cáritas Nicaragüense que se celebra esta semana en el Centro de Formación
Sinaí del Departamento de Rivas, ubicado en la costa pacífica de este país
centroamericano.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto de acompañamiento
institucional que Cáritas Española lleva apoyando desde el año 2007 en
Nicaragua con el objetivo de impulsar el desarrollo social sostenible mediante
el fortalecimiento de las comunidades parroquiales y de las capacidades locales.
La misión de Cáritas que se ha desplazado a Nicaragua está
formada por Mª Carmen López, de Cáritas
Diocesana de Asidonia-Jerez; Esperanza
Meijome, de Cáritas Diocesana de Sevilla; y Francisco Javier Jiménez, de Cáritas Diocesana de Málaga. Con ellas
viaja Pilar Balao, técnico del Equipo
de Acompañamiento a Cáritas Diocesanas y Regionales de Cáritas Española. A estas
cuatro expertas se suma, ya en Nicaragua, Mario
Fanjul, referente de Caritas Española para Centroamérica, México y Panamá.
El objetivo de la presencia de esta misión de la Confederación
Cáritas Española en Nicaragua es compartir con sus homólogos de ese país sus
experiencias de trabajo en los ámbitos diocesanos de Cáritas y sus
correspondientes niveles parroquiales.
Marco de
cooperación fraterna
Cáritas Española acompaña desde hace años a la Cáritas Nicaragüense
a través de marco de cooperación fraterna y corresponsable para dar respuesta a
las necesidades planteadas por las organizaciones locales y las comunidades
parroquiales de cada diócesis. El objetivo es arbitrar procesos de trabajo muy
cercanos a las necesidades de las personas más vulnerables dentro de cada
comunidad, respetando el ritmo y la especificidad de los más empobrecidos. Con
este itinerario de trabajo se busca, también, reforzar las capacidades de los
diferentes agentes locales que participan en la vida social para que sean
protagonistas de su propio desarrollo.
Cáritas
Española lleva apoyando este objetivo en Nicaragua desde el año 2007, cuya
tercera fase está actualmente en ejecución. La primera fase se inició en las diócesis
de Granada, León y Estelí, con la participación 30 Cáritas parroquiales. En una
segunda fase, se amplió la cobertura, dentro de las mismas diócesis, a un total
de 61 Cáritas parroquiales. La tercera fase, que se ejecuta en las diócesis de
Matagalpa, Chontales y Jinotega, participan 50 Cáritas Parroquiales.