El Servicio de Prevención y Atención a las Toxicomanías, es la respuesta que ofrece Cáritas Segovia como apoyo a las personas que desean fortalecer sus posibilidades de hacer frente a una adicción, o evitar entrar en ella Desde este servicio se trabaja junto a personas consumidoras (jóvenes y adultos) y con sus familias mediante atención individualizada y/o grupal apoyando sus capacidades y motivación al cambio Se realiza en varias sedes incluido el Centro Penitenciario
Los jóvenes tienen la fuerza y el entusiasmo de tener toda una vida por delante, pero también dificultades y retos que superar Ellos y sus familias tienen muchos recursos personales pero también necesitan apoyo en situaciones especiales, por ello Cáritas les ofrece en coordinación con el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León, estos Programas:
MONEO: Programa grupal para padres y madres con hijos entre 9 y 13 años que desean reforzar su capacidad de apoyo y supervisión en la etapa adolescente y prevenir consumos de sustancias y otras dificultades
Tira del Hilo: Atención psicológica individual para jóvenes entre 12 y 21 años (con consumos de abuso de sustancias y/o nuevas tecnologías) y sus familias
ICARO: Atención individual a familias con hijos menores de 16 años con atención en servicios de urgencias asociado a intoxicación por alcohol u otras sustancias
Formación y sensibilización: Los profesionales de distintos ámbitos también necesitamos actualizarnos y mantenernos informados de cómo actuar ante determinados casos de atención a jóvenes con consumos activos
El Programa de Atención a Drogodependencias es un Servicio Específico de Primer Nivel (SEPN) dentro del Sistema de Asistencia e Integración Social del Drogodependiente de Castilla y León Desde este Programa, Cáritas lleva a cabo la atención a consumidores de drogas y a sus familiares, en Segovia y en el Centro Penitenciario
La línea general de trabajo es la motivación hacia el abandono de consumo de drogas, potenciando las cualidades positivas de la persona e impulsando motivaciones internas Además, cuando se considera necesario, se realiza la derivación de casos a recursos específicos y a comunidad terapéutica
Se acompaña también a las familias y se apoya al proceso de incorporación social
Programa de Intervención en el Centro Penitenciario: La línea general de trabajo en el ámbito penitenciario es la motivación al cambio de los reclusos mediante un trabajo de acompañamiento individualizado que pasa por el desistimiento de la delincuencia, el abandono del consumo de drogas y el redescubrimiento de los valores positivos Esta labor se apoya en actividades grupales en las que colabora el equipo de voluntarios: talleres de música, manualidades, teatro, orientación laboral y orientación jurídica
Se realiza, al menos, una actuación al año para todas las personas que viven o trabajan en la prisión e invitados de Cáritas
Tras la excarcelación, Cáritas Segovia, continúa acompañando y apoyando los procesos de cambio