El voluntariado en Cáritas
Para que Cáritas pueda llevar a cabo su misión, necesita organizarse y contar con personas voluntarias, con las que hacerse presente junto a las personas que viven la injusticia de la pobreza.
En el año 2000 la Asamblea extraordinaria de la Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España aprobó el Código Ético de Organizaciones de Voluntariado, tras un año y medio de trabajo realizado a lo largo de un positivo proceso participativo. En el año 2001 El Consejo General de Cáritas Española ratificó su firma y adhesión a este Código Ético, acatando su cumplimiento a la luz de nuestra identidad.
Notas distintivas del voluntariado en Cáritas
La Carta del Voluntariado de Cáritas sigue vigente:
-
Un voluntariado comprometido que cree en el cambio social hacia una sociedad más justa.
-
Un voluntariado activo que aporta a la sociedad no sólo desde las tareas realizadas, sino también desde las actitudes expresadas.
-
Un voluntariado capaz de organizarse y participar desde respuestas colectivas frente al individualismo preponderante.
-
Un voluntariado coherente desde la acción realizada y que desde aquí crece como persona y como cristiano.
-
Un voluntariado que plasma, a través de su participación, unos valores como la solidaridad, la gratuidad, la igualdad…
-
Un voluntariado con disponibilidad para la acción y para la formación, superando la barrera de la buena voluntad y promoviendo una acción de calidad.
-
Un voluntariado en proceso, con motivaciones muy diferentes, que se vaya haciendo día a día por medio de la tarea, la formación y el acompañamiento.
Líneas de trabajo
A través del compromiso de los voluntarios, Cáritas está presente prácticamente en cada pueblo o barrio, ofreciendo cada día respuestas que trascienden a la atención técnica y profundizan en aspectos fundamentales para cada una de las víctimas de la exclusión, tales como la cercanía, el acompañamiento y la humanidad. Los voluntarios son personas que, desde la cultura de la gratuidad y la solidaridad, se hacen próximos a los pobres.