A continuación, puedes encontrar más información sobre los proyectos para los que vamos a recaudar fondos este año:
A continuación, puedes encontrar más información sobre los proyectos para los que vamos a recaudar fondos este año:
Equipación de un dispensario médico para jóvenes.
Desde la diócesis colaboramos con el importe necesario para adquirir mobiliario y equipamiento para su dispensario.
Hogar Belén, donde acompañamos a enfermos crónicos en Santander.
En Hogar Belén, las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y Caritas Diocesana de Santander trabajamos en comunión para que aquellas personas con enfermedades crónicas y en situación de exclusión social sean acompañadas y atendidas de manera integral. Perseguimos conseguir su autonomía y tratamos de hacer Hogar en cada uno de sus pasos.
Construcción de aulas en el colegio Santa Rafaela María.
La congregación de las Hnas. Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús lleva en Cité, Mpumbu, desde 1989. Hay graves problemas de inseguridad, ausencia de caminos, escasez de agua y luz, altos índices de malnutrición infantil… allí están los más pobres. En este barrio está el colegio que actualmente cuenta con 506 alumnos, 15 profesores y 2 guardas. Las mismas aulas se utilizan por las tardes para la alfabetización de las chicas jóvenes del barrio, que reciben clases de francés, costura, cocina, prevención de la salud (VIH, violencia y abusos sexuales…). La Hna. Ana Gutiérrez, nos informa de la necesidad de hacer una ampliación para poder dar servicio a más personas.
Apoyo a las comisiones de “Familia” y “Justicia y Paz”.
El misionero Comboniano Alejandro Maza Canales está potenciando el trabajo en favor de los más desfavorecidos: creando programas de radio como instrumento de evangelización y educación social, imprimiendo fascículos de formación cívica para incidir en mejoras diarias en la calidad de vida de las personas más empobrecidas y vulnerables, incidiendo en la responsabilidad de los padres, creando graneros comunitarios, educando en valores, haciendo frente a la poligamia, la tradición de la dote…
Se sensibiliza y forma a los cristianos recordándoles sus responsabilidades sociales, especialmente en el respeto de la dignidad humana. Se les da a conocer las leyes, se proponen acciones conjuntas para promover el desarrollo entre los más pobres y se educa en derechos para evitar los flagrantes abusos de poder que sufren, especialmente en las zonas más rurales.
Nación de Paz, programa que favorece la convivencia entre jóvenes vinculados a pandillas.
El sacerdote José Antonio Maeso González fundó el programa Nación de Paz en Ecuador en 2007 como un programa social para lograr que grupos urbano juveniles, vinculados a pandillas, descubran herramientas para la gestión de sus emociones y materiales de cultura de paz, con el objetivo de generar cambios profundos y positivos en sus vidas según el modelo de las Bienaventuranzas.
Están especializadas en educación y cultura de paz con raíces en el Evangelio, los valores del Reino y la doctrina social de la Iglesia. Nuestra colaboración se destina a apoyar en la formación de más docentes en el uso de estas herramientas.
Dotación de mejoras de acceso al agua limpia y saneamiento.
La Asociación Menesiana atiende cuatro centros educativos además del Centro de desarrollo comunitario. Uno de los proyectos que llevan a cabo junto con SAL Cantabria, es la colaboración en terreno de personas voluntarias. Durante los últimos años se ha hecho un estudio con la junta vecinal y se ha procedido a la visibilización de una realidad muy preocupante en lo referente a la habitabilidad de las viviendas: la carencia de módulos sanitarios, siendo el desalojo de aguas sucias muy precario y el tratamiento de las aguas residuales inexistente. Se ha trazado un plan para dar servicio a 4 familias (unas 32 personas que junto a vecinos y allegados suman 120 personas).
Aulas de educación profesional para turismo sostenible.
Es el penúltimo país del mundo en alcanzar la independencia, un país muy pobre en infraestructuras. Maliki es una zona económicamente muy deprimida: no hay red eléctrica, apenas los profesores y algunos trabajadores sanitarios cuentan con un salario. Tiene atractivos naturales muy interesantes para convertirse en una zona turística, pero se quiere apostar por turismo sostenible y respetuoso con los valores y la cultura locales.
Este proyecto, que nos plantean los Padres Escolapios, con Daniel Hallado Arenales a la cabeza, permitirá a los jóvenes de la zona promover el desarrollo local mediante el turismo, generando puestos de trabajo en actividades vinculadas directa o indirectamente con esta actividad económica. Nuestro apoyo se invertirá en la construcción de las aulas donde se darán las clases, la actividad docente se sufragará por la FUNESO, contando con apoyos de las asociaciones de hostelería del país y de la universidad. Las aulas servirán también, por la tarde, para actividades pastorales, de apoyo escolar y educación en valores.
Paneles solares para abastecimiento de la misión y la escuela.
En la misión, liderada por el Jesuita Jesús Castiella, viven en régimen de internado unos 600 niños y niñas residiendo en sus respectivos internados y estudiando en la Escuela Primaria. La misión recibe la electricidad de la compañía eléctrica del Gobierno, y tiene tres contadores: uno para el colegio y las bombas de agua, otro para las residencias y un tercero para la Iglesia. El coste anual es de 360.000 rupias al año y se hace muy complicado de costear.
El Gobierno ha ofrecido comprar toda la electricidad que se puede producir colocando paneles solares en las terrazas de los edificios. Se ha hecho un estudio de ingeniería y presentado un plan para colocar 86 paneles solares que cubrirían el consumo total de la misión. El coste es de 290.000 rupias y la misión puede costear la mitad, colaboraremos con la otra mitad.
Nación de Paz, programa que favorece la convivencia entre jóvenes vinculados a pandillas.
El sacerdote José Antonio Maeso González fundó el programa Nación de Paz en Ecuador en 2007 como un programa social para lograr que grupos urbano juveniles, vinculados a pandillas, descubran herramientas para la gestión de sus emociones y materiales de cultura de paz, con el objetivo de generar cambios profundos y positivos en sus vidas según el modelo de las Bienaventuranzas.
Están especializadas en educación y cultura de paz con raíces en el Evangelio, los valores del Reino y la doctrina social de la Iglesia. Nuestra colaboración se destina a apoyar en la formación de más docentes en el uso de estas herramientas.
Dotación de mejoras de acceso al agua limpia y saneamiento.
La Asociación Menesiana atiende cuatro centros educativos además del Centro de desarrollo comunitario. Uno de los proyectos que llevan a cabo junto con SAL Cantabria, es la colaboración en terreno de personas voluntarias. Durante los últimos años se ha hecho un estudio con la junta vecinal y se ha procedido a la visibilización de una realidad muy preocupante en lo referente a la habitabilidad de las viviendas: la carencia de módulos sanitarios, siendo el desalojo de aguas sucias muy precario y el tratamiento de las aguas residuales inexistente. Se ha trazado un plan para dar servicio a 4 familias (unas 32 personas que junto a vecinos y allegados suman 120 personas).
Aulas de educación profesional para turismo sostenible.
Es el penúltimo país del mundo en alcanzar la independencia, un país muy pobre en infraestructuras. Maliki es una zona económicamente muy deprimida: no hay red eléctrica, apenas los profesores y algunos trabajadores sanitarios cuentan con un salario. Tiene atractivos naturales muy interesantes para convertirse en una zona turística, pero se quiere apostar por turismo sostenible y respetuoso con los valores y la cultura locales.
Este proyecto, que nos plantean los Padres Escolapios, con Daniel Hallado Arenales a la cabeza, permitirá a los jóvenes de la zona promover el desarrollo local mediante el turismo, generando puestos de trabajo en actividades vinculadas directa o indirectamente con esta actividad económica. Nuestro apoyo se invertirá en la construcción de las aulas donde se darán las clases, la actividad docente se sufragará por la FUNESO, contando con apoyos de las asociaciones de hostelería del país y de la universidad. Las aulas servirán también, por la tarde, para actividades pastorales, de apoyo escolar y educación en valores.
Paneles solares para abastecimiento de la misión y la escuela.
En la misión, liderada por el Jesuita Jesús Castiella, viven en régimen de internado unos 600 niños y niñas residiendo en sus respectivos internados y estudiando en la Escuela Primaria. La misión recibe la electricidad de la compañía eléctrica del Gobierno, y tiene tres contadores: uno para el colegio y las bombas de agua, otro para las residencias y un tercero para la Iglesia. El coste anual es de 360.000 rupias al año y se hace muy complicado de costear. El Gobierno ha ofrecido comprar toda la electricidad que se puede producir colocando paneles solares en las terrazas de los edificios. Se ha hecho un estudio de ingeniería y presentado un plan para colocar 86 paneles solares que cubrirían el consumo total de la misión. El coste es de 290.000 rupias y la misión puede costear la mitad, colaboraremos con la otra mitad.
BANCO SANTANDER
ES69 0049 6742 5026 1620 5486
LIBERBANK
ES56 2048 2000 6934 0013 6927
BIZUM
Selecciona «Enviar ONG» e introduce el código 01732
En tu parroquia más cercana