Acción social en Cáritas León, proponemos y acompañamos

 

Fundamentamos nuestra acción en la acogida y acompañamiento a las personas vulnerables y excluidas. Promovemos el empoderamiento de estas personas para que defiendan sus derechos humanos en los tres ámbitos del desarrollo integral: necesidades básicas, sentido de la vida y participación social.

DONAR

 

Áreas de actuación

Conoce todos los ámbitos en los que llevamos a cabo nuestra misión en Cáritas Diocesana de León.

 

Nuestra propuesta es ofrecer un apoyo que no solo ayude a cubrir las necesidades básicas, sino que también se convierta en un proceso de acompañamiento enfocado en la promoción, la autonomía, la corresponsabilidad y la participación activa de las persona.

  • Acogida y atención primaria

  • Cáritas Parroquiales

  • Apoyo en alimentación 

Entendemos la intervención con las personas de forma integral y basada en itinerarios, ofreciendo un acompañamiento personalizado en situaciones de especial vulnerabilidad que puedan estar atravesando.

  • Mujer

  • Inmigrantes

  • Mayores

  • Infancia

Trabajamos con personas y familias que viven situaciones de vulnerabilidad graves en el acceso a sus derechos, acompañando sus procesos de mejora de sus condiciones de vida y empoderamiento personal.

  • Personas sin hogar

  • Drogodependientes

  • Medio penitenciario

Nuestras principales líneas de trabajo

 
ACOGIDA Y ACOMPAÑAMIENTO
  • ACOGIDA Y ATENCIÓN PRIMARIA

 Es la puerta de entrada en Cáritas desde donde se responde a las demandas, ya sean de ayuda o información, a través de los recursos con los que cuenta la institución u otras entidades.

En este espacio de acogida, escucha y acompañamiento se recibe a aquellas personas que acuden solicitando ayuda, tanto a la sede de Cáritas como a las Cáritas Parroquiales. Identificamos primero sus necesidades y ofrecemos una respuesta social integral que contribuya a la mejora de su situación personal y familiar.

Ofrecemos información y apoyo personal, orientación en recursos, servicios y prestaciones tanto públicas como privadas, así como apoyo en su gestión y tramitación. También proporcionamos el soporte económico necesario para atender las necesidades básicas

La atención es integral y personalizada, siempre desde la escucha y espíritu de acogida que definen la acción de Cáritas hacia las personas vulnerables.


  •   CARITAS PARROQUIALES

Las Cáritas Parroquiales son lugares cercanos que se encuentran en los barrios y pueblos de nuestra Diócesis. Sus voluntarios forman una extensa red que ofrece escucha y acompañamiento fraternal a las personas más vulnerables. Proporcionan acogida y atención directa a estas personas, respondiendo a sus necesidades básicas y urgentes, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y de impulsar su autonomía.

Se proporcionan, entre otras, ayudas de alimentación, vivienda, ropa, calzado y medicamentos.

Un equipo de técnicos de Cáritas Diocesana acompaña a las Cáritas Parroquiales en esta misión.


  • ECONOMATO – TARJETAS MONEDERO

Las familias que acuden al Economato participan también en proyectos individualizados de inserción, con el objetivo de mejorar su situación sociolaboral.

El Economato funciona con la participación de un numeroso grupo de voluntarios apoyados por dos trabajadores de Cáritas Diocesana y se desarrolla gracias a la ayuda de la Fundación Cepa.

En los últimos años, la Confederación ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que las personas en situación de vulnerabilidad puedan adquirir los productos de alimentación que necesitan, respetando sus particularidades culturales, sociales y sanitarias. Además, se promueve que estas compras se realicen en los establecimientos de su barrio o pueblo que elijan. Todo esto se lleva a cabo mediante herramientas que evitan cualquier tipo de estigmatización o discriminación, como las tarjetas monedero solidarias, que son facilitadas a través de los diferentes programas y Cáritas Parroquiales, poniéndolas a disposición de los participantes.

 

 

ATENCIÓN A PERSONAS VULNERABLES
  • MUJER

En Cáritas, trabajamos con mujeres, con o sin hijos, que enfrentan situaciones de desprotección y vulnerabilidad extrema. Estas mujeres, en muchos casos, han sido víctimas de violencia física y/o psicológica, se encuentran en riesgo de explotación y carecen de redes de apoyo. Las dificultades que enfrentan pueden tener origen en problemas familiares, sociales, económicos o de diversa índole.

Nuestro objetivo es proporcionarles un espacio seguro donde puedan reflexionar, crecer personalmente y fortalecer su autoestima. Les ofrecemos un hogar donde se sientan protegidas y acompañadas, atendiendo de manera integral sus necesidades personales, formativas y laborales.  A través de este acompañamiento, buscamos que, al abandonar la casa de acogida, cuenten con un proyecto de vida sólido en los ámbitos laboral, familiar y económico que les permita alcanzar una vida autónoma y digna.

 

  • INFANCIA – LUDOTECA

La presencia de menores en el hogar aumenta significativamente el riesgo de exclusión social, un desafío que se agrava en el caso de los hogares monoparentales y las familias numerosas. Estas familias suelen enfrentarse a problemas como carencias en la vivienda, una dieta inadecuada o la falta de medios tecnológicos esenciales para que los menores puedan realizar sus tareas escolares.

Por ello, trabajamos para garantizar el acceso a necesidades básicas como alimentación y vivienda. Además, gracias a la colaboración con la Fundación Fernández Peña, ofrecemos ayudas específicas para la adquisición de material escolar, contribuyendo a reducir las desigualdades y fomentar la igualdad de oportunidades.

Por todo ello cubrimos áreas básicas como alimentación y vivienda y ofrecemos ayudas destinadas a necesidades de material escolar con la colaboración de la Fundación Fernández Peña.


  • ACOMPAÑAMIENTO A MAYORES – CAMINANDO JUNTOS 

Las pobrezas vinculadas a la soledad no deseada, la estima y el afecto se han incrementado enormemente los últimos años, y son un factor creciente de exclusión y vulnerabilidad.

En este proyecto de voluntariado intergeneracional, estudiantes de Secundaria y Bachillerato de 14 a 17 años, apoyados por voluntarios adultos, acompañan a mayores en residencias, ofreciéndoles su compañía y compartiendo experiencias. Hacen manualidades, recopilan cancioneros populares, juegan, pasean y realizan
muchas otras actividades que crean una unión especial entre jóvenes y mayores.

  • INMIGRANTES

En este programa, ofrecemos asesoramiento a personas migrantes que se han visto obligadas a abandonar sus países debido a causas como la pobreza, las guerras, la violencia o los desastres humanitarios.

En Cáritas, les ofrecemos una acogida integral a través de los diversos recursos disponibles en la entidad, proporcionando escucha activa, orientación y acompañamiento, así como apoyo en gestiones administrativas y de extranjería. En particular, les asistimos en la solicitud y tramitación de renovaciones de residencia y trabajo, arraigo social y laboral, reagrupaciones familiares, tramitación de la nacionalidad y la obtención de todos los certificados administrativos necesarios.

Además, Cáritas dispone de dos pisos de acogida destinados a hombres en situación de extrema vulnerabilidad, que no cuentan con recursos residenciales. Estas personas enfrentan situaciones de gran fragilidad, ya sea por motivos personales, laborales, de salud o por ser migrantes sin acceso a otros medios de apoyo. Durante su estancia, no solo cubrimos sus necesidades básicas, sino que también ofrecemos acompañamiento para que puedan emprender un proceso de mejora personal, así como su integración social y laboral.

 

ATENCIÓN A PERSONAS EN EXCLUSIÓN SOCIAL
  • PERSONAS SIN HOGAR

Acogemos y damos apoyo a personas sin hogar, transeúntes e indomiciliadas, es decir, tanto a quienes llegan a León en tránsito hacia otras ciudades, como a aquellas que residen en nuestra ciudad pero carecen de un domicilio fijo.

Atendemos necesidades urgentes como alojamiento, alimentación, salud, ropa y calzado. Además, ofrecemos información y asesoramiento en aspectos fundamentales, como la obtención de documentación, acceso a ayudas, entre otros. Un componente clave de nuestro trabajo es el acompañamiento personalizado, proporcionando a estas personas un punto de referencia y un espacio donde siempre podrán acudir en busca de apoyo.

Este programa destaca por la colaboración estrecha con entidades locales que trabajan con personas sin hogar, como la Cruz Roja, Asociación Leonesa de Caridad, Centro Calor y Café, Casa Hogar de San Vicente de Paúl, y el Albergue Municipal de Transeúntes.

  • ATENCIÓN A TOXICOMANÍAS

 Acompañamos a personas afectadas por el consumo abusivo de drogas legales e ilegales, que reciben atención para iniciar procesos de recuperación. Trabajamos desde sus intereses, motivaciones y recursos personales, promoviendo el contacto con su entorno familiar y afectivo en aquellos casos en los que resulta posible.

La colaboración entre entidades es clave para lograr su recuperación, por ello destacamos el trabajo en red con las entidades del circuito terapéutico (Cals Proyecto Hombre, Cad, Aclad, Plan Municipal y Arle, entre otras) y los recursos disponibles para personas sin hogar.

  • MEDIO PENITENCIARIO

El objetivo principal de este programa es mejorar las expectativas de reinserción social y normalización de la población reclusa. En el Centro Penitenciario se brindan atenciones personales y se imparten diversos talleres, con el fin de proporcionar herramientas que favorezcan su rehabilitación. Además, en la Casa de Acogida se acompañan los permisos ordinarios de cuatro días de duración, aprobados según los requisitos establecidos por la Ley, con el apoyo de personas voluntarias. También se gestiona un servicio de mediación entre las familias e internos para el envío de paquetes, conocido como el Servicio de Paquetería. Además, desarrollan actividades de apoyo a diferentes servicios de Cáritas, con las personas que realizan Trabajos en Beneficio de la Comunidad (TBC) en reparación del daño causado, gracias a un convenio con Instituciones Penitenciarias.

 

 

 

 

Nuestros proyectos

Conoce los proyectos y acciones que hemos llevado a cabo en las distintas áreas de trabajo.

¿Quieres colaborar con acción social?

Ayúdanos a estar donde más nos necesitan.