En Cáritas, trabajamos con mujeres, con o sin hijos, que enfrentan situaciones de desprotección y vulnerabilidad extrema. Estas mujeres, en muchos casos, han sido víctimas de violencia física y/o psicológica, se encuentran en riesgo de explotación y carecen de redes de apoyo. Las dificultades que enfrentan pueden tener origen en problemas familiares, sociales, económicos o de diversa índole.
Nuestro objetivo es proporcionarles un espacio seguro donde puedan reflexionar, crecer personalmente y fortalecer su autoestima. Les ofrecemos un hogar donde se sientan protegidas y acompañadas, atendiendo de manera integral sus necesidades personales, formativas y laborales. A través de este acompañamiento, buscamos que, al abandonar la casa de acogida, cuenten con un proyecto de vida sólido en los ámbitos laboral, familiar y económico que les permita alcanzar una vida autónoma y digna.
La presencia de menores en el hogar aumenta significativamente el riesgo de exclusión social, un desafío que se agrava en el caso de los hogares monoparentales y las familias numerosas. Estas familias suelen enfrentarse a problemas como carencias en la vivienda, una dieta inadecuada o la falta de medios tecnológicos esenciales para que los menores puedan realizar sus tareas escolares.
Por ello, trabajamos para garantizar el acceso a necesidades básicas como alimentación y vivienda. Además, gracias a la colaboración con la Fundación Fernández Peña, ofrecemos ayudas específicas para la adquisición de material escolar, contribuyendo a reducir las desigualdades y fomentar la igualdad de oportunidades.
Por todo ello cubrimos áreas básicas como alimentación y vivienda y ofrecemos ayudas destinadas a necesidades de material escolar con la colaboración de la Fundación Fernández Peña.
- ACOMPAÑAMIENTO A MAYORES – CAMINANDO JUNTOS
Las pobrezas vinculadas a la soledad no deseada, la estima y el afecto se han incrementado enormemente los últimos años, y son un factor creciente de exclusión y vulnerabilidad.
En este proyecto de voluntariado intergeneracional, estudiantes de Secundaria y Bachillerato de 14 a 17 años, apoyados por voluntarios adultos, acompañan a mayores en residencias, ofreciéndoles su compañía y compartiendo experiencias. Hacen manualidades, recopilan cancioneros populares, juegan, pasean y realizan
muchas otras actividades que crean una unión especial entre jóvenes y mayores.
En este programa, ofrecemos asesoramiento a personas migrantes que se han visto obligadas a abandonar sus países debido a causas como la pobreza, las guerras, la violencia o los desastres humanitarios.
En Cáritas, les ofrecemos una acogida integral a través de los diversos recursos disponibles en la entidad, proporcionando escucha activa, orientación y acompañamiento, así como apoyo en gestiones administrativas y de extranjería. En particular, les asistimos en la solicitud y tramitación de renovaciones de residencia y trabajo, arraigo social y laboral, reagrupaciones familiares, tramitación de la nacionalidad y la obtención de todos los certificados administrativos necesarios.
Además, Cáritas dispone de dos pisos de acogida destinados a hombres en situación de extrema vulnerabilidad, que no cuentan con recursos residenciales. Estas personas enfrentan situaciones de gran fragilidad, ya sea por motivos personales, laborales, de salud o por ser migrantes sin acceso a otros medios de apoyo. Durante su estancia, no solo cubrimos sus necesidades básicas, sino que también ofrecemos acompañamiento para que puedan emprender un proceso de mejora personal, así como su integración social y laboral.