Acción social24/04/2025

Conversatorios en Cáritas León: construyendo redes, compartiendo caminos

 

En Cáritas Diocesana de León estamos siendo testigos de una realidad que crece día a día: el número de personas en situación administrativa irregular (PSAI) que acuden a nuestros servicios va en aumento. Lo vemos en nuestras acogidas, en los proyectos de formación, en las demandas que llegan desde las parroquias… Y ante esta realidad, no nos quedamos de brazos cruzados.

Conscientes de los retos que implica acompañar de forma eficaz a estas personas en su proceso de integración, hemos puesto en marcha una iniciativa con alma comunitaria: los conversatorios.

Un espacio para escucharse, apoyarse y construir

Dentro del proyecto “Menos brecha, más derechos”, financiado por Cáritas Española, los conversatorios se han convertido en un punto de encuentro cada quince días en nuestra sede. Allí, compartiendo un café, unas pastas y muchas vivencias, las personas migrantes en situación irregular pueden expresarse, informarse, y, sobre todo, sentirse parte de una red.

Los temas que se abordan surgen de las propias inquietudes de los participantes: el empadronamiento, el acceso a la sanidad, la escolarización de los hijos, o cómo iniciar un proceso de regularización. Son dudas que, cuando se está lejos de casa y sin conocer el sistema, pueden parecer montañas difíciles de escalar. Pero cuando se camina acompañado, todo se hace más llevadero.

Del “yo solo” al “nosotros podemos”

Lo más valioso de estos encuentros no está solo en la información que se ofrece, sino en la fuerza que nace del grupo. En cada sesión, quienes ya llevan más tiempo ayudan a los que acaban de llegar. Comparten teléfonos, consejos, mapas personales de recursos, e incluso historias que se parecen tanto que reconfortan. De esa conexión nace algo poderoso: el sentimiento de pertenencia y comunidad.

Este enfoque de “tú a tú”, desde la horizontalidad y el respeto, es una de las grandes apuestas de estos espacios. Queremos que las personas sean protagonistas de sus propios procesos, que no se sientan solas, y que encuentren en otras personas migrantes un espejo donde reconocerse y una mano que les acompañe.

Mucho más que charlas

Además del café y la conversación, los conversatorios son la puerta de entrada a otros recursos que ofrecemos desde Cáritas: formación, asesoría jurídica, talleres, actividades comunitarias, propuestas de ocio y tiempo libre, y un acompañamiento más personalizado. Incluso, una vez finalizada la sesión, las personas participantes pasan a formar parte de un grupo de WhatsApp donde se comparte información útil, actividades y convocatorias.

Estamos convencidos de que estos pequeños gestos crean un gran impacto. Porque cuando una persona se siente escuchada, acogida y orientada, da pasos más seguros hacia su integración.

Desde Cáritas León seguiremos generando espacios que suman, que acogen y que transforman. Y, como siempre, gracias a todas las personas que hacéis posible este camino compartido.