Cáritas León impulsa conversatorios para apoyar a personas migrantes en situación irregular
Trabajamos con personas en situación administrativa irregular, donde además de se compartir experiencias, se accede a información clave sobre derechos y recursos disponibles, favoreciendo su integración social
Una visión rápida del proyecto
- Quién lo lleva a cabo: Cáritas Diocesana de León
- En qué consiste: es una iniciativa de Cáritas León que, en el marco del proyecto “Menos brecha, más derechos”, que ofrece espacios de encuentro quincenales para personas en situación administrativa irregular, donde se comparten experiencias, se accede a información clave sobre derechos y recursos, y se fortalecen vínculos comunitarios para favorecer su integración social.
Cáritas Diocesana de León, ante el creciente número de personas en situación administrativa irregular (PSAI) atendidas en nuestros programas, ha impulsado una línea de acción específica para dar respuesta a esta realidad. Se trata de una iniciativa innovadora que busca generar reflexión, fortalecer vínculos y mejorar el acompañamiento social desde un enfoque comunitario y de derechos.
¿En qué consiste esta iniciativa?
En el marco del proyecto «Menos brecha, más derechos», financiado por Cáritas Española, hemos puesto en marcha los conversatorios: espacios de encuentro quincenales dirigidos a personas en situación administrativa irregular, donde pueden compartir sus experiencias, informarse y sentirse acompañadas.
A través de estos encuentros informales en la sede de Cáritas —acompañados de un café y algo para compartir—, las personas participantes encuentran un lugar seguro donde expresar sus vivencias, miedos y expectativas. Este formato cercano favorece la creación de lazos de confianza y de pertenencia, generando una red de apoyo entre iguales.
Objetivos
-
Facilitar información clara y accesible sobre derechos y recursos disponibles (empadronamiento, escolarización, sanidad, servicios sociales, formación…).
-
Fomentar la integración comunitaria y la participación activa.
-
Promover redes de apoyo formales e informales para superar situaciones de vulnerabilidad.
-
Derribar barreras derivadas de la desinformación, los prejuicios o los bulos.
-
Acompañar en procesos de regularización administrativa a medio y largo plazo.
Metodología: el valor del “tú a tú”
El eje central de los conversatorios es el enfoque humano y horizontal. Se trabaja desde el testimonio personal y la experiencia directa, favoreciendo una comunicación en red, cercana y efectiva. Los propios participantes asumen un papel activo en el acompañamiento de otras personas recién llegadas, convirtiéndose en referentes para quienes comienzan su camino en una nueva realidad.
Al finalizar su participación en los conversatorios, las personas se incorporan a un grupo de WhatsApp desde donde se les informa sobre otras actividades de Cáritas: talleres, cursos, actividades de tiempo libre, grupos de participación, formación laboral o acompañamiento en trámites legales.