El trabajo de la red de acogida y atención primaria se ve complementado por el programa de empleo, dirigido por otra trabajadora social, que buscar dar alguna alternativa a las personas que han perdido su trabajo.
También este programa está viendo aumentar notablemente el número de solicitudes, detectándose un cambio en el perfil: el aumento de desempleados autóctonos frente a inmigrantes tanto comunitarios como extracomunitarios. El programa ha centrado su tarea en mejorar las opciones formativas y la empleabilidad de las personas, además de mejorar sus habilidades sociales y laborales.
En total en 2011 se han realizado 8 cursos de formación en las áreas del sector marítimo pesquero, camarera de pisos, auxiliar en la dependencia, líneas eléctricas y costura. Además se han conveniado prácticas formativas no laborales con Kiabi y el Hospital Juan Cardona de Ferrol. En total, el programa ha atendido durante el año a 334 personas, un 13 % más que el año anterior; de ellas 60 han conseguido acceder a un empleo.