Noticia07/11/2023

El Proyecto TESELA de Cáritas, empoderando a personas a través del empleo

En línea con la misión de Cáritas, que se centra en garantizar los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social, uno de los pilares fundamentales es el apoyo brindado a quienes se encuentran desempleadas. Esta labor se lleva a cabo a través del Programa de Empleo, que se ha convertido en una guía para aquellas que buscan reingresar al mercado laboral.

Dentro de las diversas iniciativas que conforman este programa, destaca el Proyecto Tesela, cuyo enfoque principal es el acompañamiento en itinerarios sociolaborales. Durante el año 2023, este proyecto ha iniciado un total de 75 itinerarios individuales, logrando un alentador resultado: la inserción laboral de 44 personas. Esto significa que el 58% de las personas que han recibido asistencia del Proyecto Tesela han experimentado una transformación significativa en su vida laboral.

El Proyecto Tesela se propone elevar la empleabilidad de las personas a través del fortalecimiento de sus competencias personales, transversales y laborales básicas para la búsqueda y conservación de empleo. Esto se logra mediante una combinación de herramientas, como entrevistas individuales, talleres grupales y el apoyo complementario de otros programas desarrollados por Cáritas.

Además de estas intervenciones directas, el Programa de Empleo también ha realizado 46 visitas a empresas con la intención de fomentar la creación de ofertas laborales que ofrezcan condiciones dignas para los trabajadores. Este esfuerzo contribuye en gran medida a mejorar la calidad de vida de quienes encuentran empleo a través de Cáritas.

Es importante destacar que el Proyecto Tesela cuenta con el respaldo del Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), que proporciona fondos para el desarrollo de este proyecto. Asimismo, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 contribuye con recursos provenientes del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta financiación es esencial para que Cáritas pueda llevar a cabo su labor en la mejora de las condiciones laborales de personas que se encuentran en situaciones laboralmente precarias.