Derechos para los campesinos filipinos sin tierras
Para que puedan cultivar las tierras que les pertenecen y salir de la situación de pobreza.
Una visión rápida del proyecto
Defendemos los derechos de los campesinos sin tierras en Filipinas.
- Quién lo hace: Caritas Filipinas.
- En qué consiste: Asegurar el acceso a tierras y hacerlas productivas para erradicar la pobreza en 8 distritos de la región de Ilo Ilo.
- Presupuesto: 180.000 €.
- Participantes: 20.000 campesinos que tras la reforma agraria en Filipinas aún no tienen las tierras que les corresponden.
Cómo es el proyecto
Qué hacemos y cómo apoyamos a los campesinos sin tierras.
El reparto de tierras en Filipinas es una cuestión aún sin resolver para muchos campesinos. Los certificados de propiedad tras la reforma agraria de los años 80 del siglo XX aún no han llegado a los titulares de las tierras, que son ahora los familiares y herederos de los originales.
Ante esta situación desarrollamos nuestro proyecto articulado en tres ejes:
- Formación y organización comunitaria para conseguir las tierras.
- Trabajo para hacer la tierra productiva.
- Sensibilización e incidencia para que estos cambios lleguen mucho más lejos.
Actividades
Nuestra acción en detalle.
La primera de nuestras líneas de acción es la formación sobre derechos humanos, reforma agraria, derecho a la tenencia de tierra, seguros agrarios, emergencias, y un elemento esencial de organización comunitaria que concluye con el registro de 10 organizaciones de campesinos y una federación que los engloba a todos. Esta línea acaba con la instalación de los campesinos en sus tierras.
A continuación buscamos cómo facilitar que los campesinos puedan arrancar sus actividades productivas, para lo que necesitan apoyo agrícola, infraestructuras de agua para regadío, técnicas de abono y cultivo sostenibles, gestión del capital y formación de pequeñas empresas.
Para que estos cambios perduren es necesaria la sensibilización e incidencia. Por ello se celebrarán varios foros sobre derechos humanos, se dotan fondos para ayuda legal y se editan materiales para difusión en las comunidades campesinas.