Últimas publicaciones

Publicaciones por temáticas

Selecciona la temática de tu interés y encuentra todas las publicaciones en las que, desde Cáritas, hablamos de ello.

 

Publicaciones por colecciones

Conoce nuestras 1 colecciones.

 

Estudios e investigaciones

Estudios que ofrecen al lector la situación de los colectivos más vulnerables en su territorio más cercano.

Cargando
¿Cuánto quieres aportar?
¿Qué periodicidad quieres?
¿Dónde quieres ayudar?
Donaciones
    Publicaciones
      * IVA incluido
      ¿Qué eres?
      Tratamiento*
      ¿Qué forma de pago quieres?
      Haz click en "Continuar" para ir a la pasarela de pago y poder finalizar el proceso.
      * Campos obligatorios

      Tus datos personales serán tratados por Cáritas Diocesana de Ávila (NIF: R-0500295-A), como Responsable de Tratamiento, para dar curso a tu solicitud, inscribirte como socio o gestionar tu donación. Podrás ejercer tus derechos dirigiendo una petición a caritas@caritasavila.es. Leer más.

      Política de privacidad

       

      ¿Por qué ha cambiado la política de privacidad?

      El 25 de mayo de 2018 ha comenzado la aplicación en España de una nueva normativa de privacidad europea, el Reglamento General de Protección de Datos, que añade nuevos derechos a los que ya existían en la normativa española. El conjunto de estos derechos le van a permitir decidir sobre el uso de sus datos personales con la forma en que se recogen, utilizan, almacenan e introducen nuevas reglas a las entidades sobre cómo deben manejar los datos de sus usuarios.

      La Iglesia Española para este fin ha emitido una norma, el Decreto General de la Conferencia Española sobre la Protección de Datos de la Iglesia Católica en España, el 22 de mayo de 2018 que ha entrado en vigor también el 25 de mayo.

       

      ¿Tiene que ver con el Derecho a la Dignidad Humana?

      El respeto de la privacidad pertenece al derecho a la dignidad de cada persona.

      El papa Francisco nos anima a todos en la encíclica Laudato Si: “A cada persona de este mundo le pido que no olvide esa dignidad suya que nadie tiene derecho a quitarle”.

      La dignidad, es el valor absoluto que tiene cada ser humano por ser criatura de Dios ya que está creado “a imagen y semejanza de Dios”. Es un atributo de la naturaleza humana racional y libre, y su reconocimiento requiere una protección adecuada de los datos personales.

      CÁRITAS ESPAÑOLA, entidad de la Iglesia Católica,  reconoce, por tanto, “el derecho de cada persona a proteger su propia intimidad” (canon 220 del Código de Derecho Canónico 1983). Es un derecho natural, que también forma parte de los Derechos Humanos y que todos debemos respetar.

       

      ¿Qué es la política de privacidad?

      Es un documento que describe cómo se realiza el tratamiento de los datos personales que recoge CÁRITAS ESPAÑOLA (en adelante, CÁRITAS) y los fines para los que los destina.

      Tienes el derecho fundamental a que tus datos personales sean tratados confidencialmente y a que sea protegida su seguridad en la red.

      Igualmente,  te informa de todos los derechos que te amparan para acceder a tus datos personales, actualizarlos, modificarlos, cancelarlos, limitar el tratamiento que efectúa CÁRITAS, llevártelos a otra entidad u oponerte al tratamiento.

      CÁRITAS podrá modificar la presente política para adaptarla a los cambios en la normativa. En estos casos, CÁRITAS anunciará en esta página los cambios introducidos con razonable antelación a su puesta en práctica.

       

      ¿Quién es el responsable del tratamiento de tus datos personales?

      CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA es el responsable.

      CIF:

      R0500295AA

      Domicilio:

      C/ San Juan de la Cruz, 8, 05001 Ávila

      Teléfono:

      920 221 847

      Correo electrónico:

      caritas@caritasavila.es

      Igualmente tus datos estarán a disposición de la Confederación Cáritas, cuyos nombres y domicilios figuran en www.caritas.es y en www.haztedecaritas.com, salvo que indiques expresamente lo contrario.

      Ante esto, puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación limitación, portabilidad y oposición que te otorga el vigente Reglamento Europeo de Protección de Datos, bien enviando un correo electrónico incluyendo tu Nombre y Apellidos, así como el Nº de DNI/PASAPORTE que figura en nuestra base de datos e indicando el derecho a ejercer tus derechos, o bien solicitándolo en el domicilio indicado más arriba.

       

      ¿Quién es el Delegado de protección de datos?

      Es el responsable que vela por el cumplimiento diligente de la normativa de protección de datos de carácter personal, puedes contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos en la dirección postal de CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA, o en la dirección electrónica: caritas@caritasavila.es

       

      ¿Cómo hemos obtenido tus datos de carácter personal?

      Los datos que se recojan o nos facilites voluntariamente por medio de la Página Web, ya sea por la navegación en la misma, así como todos aquellos que nos puedas proporcionar en los formularios que te entregamos en  la relación directa contigo con el fin de obtener tu consentimiento, vía email o por teléfono, serán tratados por CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA.

      Tus  datos serán tratados de acuerdo con la norma del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante RGPD).

       

      ¿Para qué tratamos tus datos personales?

      Para cumplir nuestra misión como Cáritas: Promover el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos.

      • Gestionar y tramitar cualquier tipo de solicitud de información, incluidas aquellas dirigidas a hacerte socio, voluntario o donante o bien, solicitar formar parte como trabajador de CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA.
      • Gestionar la acción caritativa, la asistencia social y prestación de ayudas a personas que lo necesiten, así como a colectivos vulnerables.
      • Gestionar y controlar el voluntariado, así como los socios y colaboradores que prestan su ayuda y su tiempo a CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA.
      • Solicitar donativos, incrementos de cuota y otros tipos de participación (campañas, comprar publicaciones, productos de comercio justo, etc.).
      • Mantener informado a nuestros donantes, voluntarios e interesados en colaborar con las acciones que llevamos a cabo.
      • Controlar y gestionar las aplicaciones y herramientas informáticas desarrolladas por CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA, las cuales son necesarias para el desarrollo y gestión de los proyectos,  actividades sociales, ayudas de emergencia y cooperación al desarrollo puestas en marcha por CÁRITAS DOCESANA DE ÁVILA.
      • Enviar comunicaciones por cualquier vía (SMS, correo electrónico, correo postal) relacionados con las actividades y acciones sociales que realizamos.
      • Gestionar las suscripciones a nuestras revistas y publicaciones.
      • Divulgación de nuestras actividades y proyectos en España y de cooperación internacional fuera de nuestras fronteras.
      • Invitar a actos o eventos que organice CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA.
      • Realización de encuestas de satisfacción.
      • Actividades básicas de elaboración de perfiles, en base a la información que directamente nos has proporcionado, y destinada a asegurar la adecuada gestión de las anteriores actividades.

      Adicionalmente, también tratamos tus datos para el envío, incluso por medios electrónicos, de comunicaciones promocionales sobre actividades, campañas e iniciativas de naturaleza similar a las que hayas participado con anterioridad.

      Puedes oponerte  a recibir comunicaciones promocionales, ahora o en cualquier otro momento, enviando un correo electrónico a la dirección electrónica de Cáritas caritas@caritasavila.es o dirigiendo una solicitud a nuestra dirección postal, a la atención del Delegado de Protección de Datos.

       

      ¿Y si eres menor de 18 años?

      Si eres menor de edad y usas alguno de nuestros sitios web o participas en alguna de nuestras campañas, por favor, no nos envíes ningún dato personal tuyo ni de tu familia sin previa autorización de tus padres o tutores. Si ellos están de acuerdo, podrás participar en nuestras campañas y actividades en la forma en que en cada caso se te indique. Pide a tus padres o tutores que se pongan en contacto con nosotros en si tienes alguna duda.

      Para proceder al tratamiento de datos de menores de 16 años se requerirá el consentimiento de los padres o tutores. Para ello se te pedirán los datos de identidad del padre o tutor, su dirección postal, así como la dirección de correo electrónico con la finalidad de recabar el consentimiento paterno, así como una copia del DNI, y/o copia del Libro de Familia, mediante la cual quede claramente determinada tu filiación.

       

      ¿Cuáles son las razones para tratar tus datos personales?

      El tratamiento de tus datos personales está relacionado con el mantenimiento de tu relación con CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA como usuario de alguno de sus servicios o bien como socio, donante, voluntario o colaborador. 

      Como usuario de los servicios de CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA, este tratamiento está legitimado al resultar necesario para el desarrollo de nuestra intervención social.

      Como donante o voluntario para dar cumplimiento a las obligaciones contractuales derivadas de dicha relación.

      El tratamiento de tus datos personales para el envío de información promocional sobre actividades, campañas o iniciativas de CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA similares a algunas en las que hayas participado, responde a un interés legítimo de nuestra entidad y está autorizado por la normativa vigente.

      Otras veces tus datos son recogidos para los casos de obligación legal ante Administraciones Públicas o financiadores.

       

      ¿Qué tipo de datos personales son tratados por Cáritas Diocesana de Ávila?

      Tratamos las siguientes categorías de datos, según las circunstancias de tu relación con nosotros:

      • Datos identificativos personales, incluida la imagen: nombre, apellidos, DNI, sexo, domicilio, teléfono, nacionalidad, estado civil.
      • Dirección postal y direcciones electrónicas.
      • Situación social: hogar y vivienda, situación económica, formación, laboral, situación jurídica y legal.
      • Datos especialmente protegidos (9 y 10 del Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679).

       

      ¿Por qué razón y cuándo podemos facilitar tus datos a terceros?

      Tus datos podrán ser cedidos a otras entidades que se indican a continuación, por los motivos que a continuación se explican:

      • CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA y entidades vinculadas a CÁRITAS (parroquias y empresas de inserción) para el desarrollo de la intervención social o itinerarios de inserción laboral, o para la gestión o coordinación de campañas de sensibilización o iniciativas de CÁRITAS en las que participes voluntariamente.
      • Administraciones Públicas (en especial, Servicios Sociales): para el cumplimiento de las obligaciones legales a las que CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA está sujeta por su actividad.
      • Entidades del Tercer Sector de Acción Social: para desempeñar el trabajo de intervención social, en función del tipo de intervención y para el mejor desarrollo de la misma.
      • Proveedores que precisen acceder a tus datos para la prestación de servicios con los que CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA haya contratado. Estos proveedores se encuentran debidamente acreditados. CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA tiene suscritos con ellos los contratos de confidencialidad y de tratamiento de datos personales necesarios y exigidos por la normativa para proteger tu privacidad.

      A modo de ejemplo, enunciamos algunos de  los servicios que nos prestan: asesoramiento jurídico, servicios informáticos, logística, mensajería y reparto, mantenimiento, seguridad y vigilancia, centro de atenciones telefónicas, publicidad,  etc.

      Si más adelante CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA efectuara otras cesiones de tus datos personales, te informará oportunamente.

       

      ¿Hace Cáritas Diocesana de Ávila transferencias internacionales de datos?

      CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA no realiza transferencias internacionales de datos.

      CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA podrá ceder imágenes si has dado tu consentimiento a sus oficinas de CÁRITAS EUROPA o CÁRITAS INTERNATIONALIS para difundir a través de medios audiovisuales en campañas de sensibilización, proyectos de acción social o de cooperación internacional.

       

      ¿Qué medidas de seguridad adaptamos para el tratamiento de tus datos personales?

      Todas las necesarias para evitar el robo, alteración o acceso no autorizado a los datos, teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y libertades de las personas.

      En el caso de contratación de servicios, exigimos y velamos porque los encargados del tratamiento empleen medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado a los riesgos existentes, conforme se recoge en el artículo 32 del RGPD.

      CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA también realizará evaluaciones de impacto sobre aquellas operaciones de tratamiento que consideramos puedan tener un riesgo para los derechos y libertades de las personas, con el objeto de implantar las medidas necesarias y oportunas para evitar una violación de la confidencialidad.

       

      ¿Cuánto tiempo vamos a guardar tus datos personales?

      • En el caso de los Voluntarios, Colaboradores y Personal, conservamos tus datos mientras dure tu relación contractual con nosotros, salvo los plazos establecidos para justificación de subvenciones públicas (diez años como máximo).
      • En el caso de los Proveedores y Clientes, conservamos tus datos mientras dure tu relación contractual con nosotros.
      • Si eres participante de alguno de nuestras actividades sociales, tus datos serán conservados durante diez años una vez finalizada nuestra intervención. A los 5 años serán bloqueados, quedando a disposición exclusiva de Jueces y Tribunales, Ministerio Fiscal o Administraciones Públicas competentes.
      • En el caso de que los datos suministrados estén asociados a una donación, la legislación Española nos obliga a mantenerlos al menos durante diez años.
      • En el caso de que los datos suministrados estén asociados a una compra, la legislación Española nos obliga a mantenerlos al menos durante seis años.
      • En el caso de datos de imágenes, serán conservados tres años.
      • En el caso de que nos mandes tu currículum, podrán ser conservados cinco años.
      • Si tus datos se han tomado para realizar una actividad formativa en CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA, serán conservados diez años.
      • En el caso de datos de vídeo vigilancia o de utilización de canal de denuncias, la conservación de tus datos durante el plazo de prescripción legales que sean de aplicación.

      Finalizados dichos plazos de prescripción, tus datos serán eliminados o, alternativamente, anonimizados.

       

      ¿Cuáles son tus derechos?

      • Acceder a tus datos personales que CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA tenga de ti (derecho de acceso)
      • Modificar tus datos personales (derecho de rectificación)
      • Suprimir tus datos personales cuando, entre otras razones tus datos ya no sean necesarios (derecho de supresión)
      • Solicitar la limitación del uso de tus datos personales por parte de Cáritas, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio de reclamaciones (derecho de limitación)
      • Oponerte a que utilicemos tus datos personales para fines distintos a lo que te hemos indicado en tu consentimiento o para fines diferentes a la relación contractual (derecho de oposición)
      • Obtener tus datos personales en un fichero informático para tu uso o para facilitárselo a un tercero (derecho de portabilidad).

      Para todo ello puedes dirigirte por escrito, acreditando tu identidad a través de las direcciones postal y electrónica indicadas.

      Asimismo, si consideras que el tratamiento de sus datos personales vulnera la normativa o sus derechos de privacidad, puedes presentar una reclamación:

      • A nuestro Delegado de Protección de Datos, a través de las direcciones postal y electrónica indicadas.
      • Ante la Agencia Española de Protección de Datos, a través de su sede electrónica, o de su dirección postal.

       

       Enlaces con otras páginas (links)

      https://www.caritas.es/avila/ contiene enlaces (links) a otras Web de la Confederación Cáritas, como por ejemplo, www.caritasmadrid.org de Cáritas Diocesana de Madrid, o https://www.caritas.barcelona/es de Cáritas Diocesana de Barcelona, respecto de las cuales CÁRITAS ESPAÑOLA y en su caso, la CÁRITAS DIOCESANA de la diócesis respectiva se hacen responsables de su contenido y disponibilidad.

      https://www.caritas.es/avila/ contiene enlaces (links) a otras Web respecto de las cuales CÁRITAS no tiene control y de cuyo contenido y disponibilidad no se hace responsable.

       

      Canal de Denuncia

      CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA pone a disposición de las partes interesadas un canal de comunicación para la recepción de denuncias relacionadas con incumplimientos legislativos y/o prácticas contrarias a los principios establecidos en el Código de Conducta que pudieran haberse cometido por o en el seno de CÁRITAS, y cualesquiera situaciones o hechos que requieran la atención del Responsable del Equipo de Desarrollo de Personas.

      CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA garantiza la máxima confidencialidad en los procesos de investigación de las denuncias recibidas, protegiendo la identidad de denunciantes y denunciados y su reputación, informando tan sólo a las personas estrictamente necesarias en el proceso.

      CÁRITAS ESPAÑOLA garantiza la máxima confidencialidad en los procesos de investigación de las denuncias recibidas, protegiendo la identidad de denunciantes y denunciados y su reputación, informando tan sólo a las personas estrictamente necesarias en el proceso.

      En cualquier momento, el denunciante podrá desistir o retirar la denuncia realizada.

       

      ¿Cuáles son las condiciones generales de contratación online de CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA?

      Son las que se establecen para la adquisición de publicaciones a través del sitio web propiedad de CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA al que se tiene acceso a través de la dirección: https://www.caritas.es/avila/  

      La aceptación de este documento conlleva que:

      • Has leído, entiendes y comprendes lo aquí expuesto.
      • Eres una persona con capacidad suficiente para contratar.
      • Eres mayor de 16 años: los usuarios menores de 16 años no pueden contratar online los productos y servicios ofertados en la web de CÁRITAS. 
      • Asumes todas las obligaciones aquí expuestas.

      Las presentes Condiciones tienen un período de validez indefinido y serán aplicables a todas las operaciones comerciales realizadas a través del sitio web de CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA. CÁRITAS se reserva el derecho de modificar unilateralmente dichas Condiciones, sin que ello pueda afectar a los productos que fueron adquiridos con carácter previo a la modificación.

      El usuario, registrado en el sitio web mediante un nombre de usuario y contraseña, sobre los que tiene responsabilidad plena de uso y custodia, es responsable de la veracidad de los datos personales facilitados a CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA.

      A) Procedimiento de contratación a través de la página web de CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA

      CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA cumple con  la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, y con la Directiva del Parlamento Europeo y el Consejo 2000/31/CE de 8 de junio relativa a determinados aspectos de la Sociedad de la información, en particular el comercio electrónico y la Directiva 2009/22/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa a las acciones de cesación en materia de protección de los intereses de los consumidores.

      B) Registro en la página web de CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA

      Para poder iniciar el proceso de compra de los productos y/o servicios publicados en nuestra web https://www.caritas.es/avila/,  debes registrarte mediante la creación de una cuenta de usuario. Para ello, pulsa darse de alta, selecciona la opción persona física o jurídica e introduce los datos que te sean solicitados, creas un nombre de usuario y una contraseña, comprometiéndote a hacer un uso adecuado y diligente de los mismos y no ponerlos a disposición de terceros. Asimismo, debes comunicar inmediatamente a CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA la pérdida o robo o el posible acceso por un tercero no autorizado, a fin de que procedamos al bloqueo inmediato de tu cuenta. Mientras no se comuniquen tales hechos, CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA quedará eximida de cualquier responsabilidad derivada del uso indebido de identificadores o contraseñas por terceros no autorizados.

       

      ÁVILA, a 23 de febrero de 2023

       

      Comunicación a Proveedores

      Los proveedores que obtengan la condición de proveedor homologado de CÁRITAS DIOCESANA DE ÁVILA serán evaluados con carácter anual bajo criterios definidos en nuestro sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001:2015, con el fin de asegurar el correcto control y seguimiento de los productos suministrados y el desempeño de todos nuestros proveedores.

      Política de Calidad

      Cáritas Diocesana de Ávila es la Iglesia en Ávila en su acción socio-caritativa. Anima y acompaña a la comunidad cristiana en la construcción de una sociedad más justa y solidaria; su  acción se dirige preferentemente a personas en situación de pobreza y exclusión.

      Es una organización fundamentada en el voluntariado que promueve el compromiso social, que rige su Política de Calidad basándose en los siguientes principios:

      Promover el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos.

      Ser testimonio del amor de Dios y de la fraternidad de la comunidad cristiana con todas las personas, en especial con las más empobrecidas y excluidas, optando por una sociedad más solidaria, justa y participativa. Desde el compromiso para:

      • Que la acción de Cáritas sea significativa en el desarrollo humano integral de los últimos y en la promoción de una sociedad inclusiva.
      • Ser referentes de solidaridad con los países más empobrecidos y el cuidado de la casa común.
      • La denuncia de las causas de la pobreza y exclusión, y la promoción de los derechos sociales.
      • Alcanzar una participación efectiva de la Comunidad Cristiana en la actividad de Cáritas.

      La promoción de la economía social y solidaria, como signo de un nuevo modelo económico más justo

      Los valores de Cáritas se fundamentan en el Amor que impulsa a realizar cuantas acciones sean necesarias para intentar corregir las situaciones de pobreza y exclusión que alejan el Reino de Dios de este mundo y la Caridad, motor de la identidad y servicio, siendo la persona el centro de nuestra acción.

      • Caridad: Es el fundamento de nuestra identidad y servicio, fuente inspiradora de nuestros valores.
      • Centralidad de la persona: La persona es el centro de nuestra acción. Defendemos su dignidad, reconocemos sus capacidades, impulsamos sus potencialidades y promovemos su integración y desarrollo.
      • Verdad: La búsqueda de la verdad sobre el hombre y el mundo a la luz de la fe, fundamento y sentido de nuestro actuar.
      • Justicia: Trabajamos por la justicia y la transformación de las estructuras injustas como exigencia del reconocimiento de la dignidad de la persona y de sus derechos.
      • Participación: Somos una organización abierta a la participación de nuestros agentes y de los destinatarios de nuestra acción social. Trabajamos en equipo favoreciendo la integración de los que formamos Cáritas.
      • Solidaridad: Nos caracterizan nuestro sentimiento de unión a los que sufren y nuestra convicción de igualdad y justicia. Promovemos la solidaridad que nos lleva a buscar el bien común y a trabajar por una comunidad inclusiva, que valora las diferencias como patrimonio común y enriquecedor.
      • Austeridad: Desde nuestro estilo de vida, ponemos nuestra voluntad en la utilización ética y coherente de los recursos
      • Espíritu de mejora: Desarrollamos nuestra actividad buscando permanentemente mejorar y aplicar ideas innovadoras, siempre en beneficio de la persona, la comunidad y la sociedad en su conjunto.
      • Transparencia: Compartimos una cultura institucional basada en la ética y en la apertura de la información hacia todos los interesados en nuestra labor.

      Desde Caritas Diocesana de Ávila entendemos y asumimos el concepto de calidad como la cualidad del servicio que alcanza las expectativas de los participantes de nuestros programas, cumpliendo en todo momento con los requisitos que aplican a nuestro funcionamiento, incluidos los legales y reglamentarios.

      En Caritas Diocesana de Ávila establecemos objetivos y metas como muestra de nuestro compromiso con la mejora continua de la calidad de los servicios prestados, con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas de los diferentes grupos de interés que forman nuestro ecosistema de relaciones y sean una herramienta de apoyo a la Dirección en su visión estratégica.

      En Ávila, a 18 de enero de 2024 

      Firmado: Antonio Luis Nicolás Marín (Delegado Episcopal)

       

       

      Mientras haya personas, hay esperanza

       

       

       

       

      Sigue nuestra actualidad

      Desde Cáritas queremos acercarte todas nuestras novedades para que puedas estar al día de todo lo que hacemos.

      Próximos eventos

      Conoce las actividades que llevamos a cabo en Cáritas Diocesana de Ávila.

      1 de enero de 2025
      22 de diciembre de 2025
      4 de agosto de 2025
      Talleres

      GRUPO de Técnicas de Búsqueda de Empleo

      1 de enero de 2025
      22 de diciembre de 2025
      Talleres

      Taller de madera 2025

      2 de febrero de 2025
      22 de diciembre de 2025
      Talleres

      Taller de informática aplicada

      2 de febrero de 2025
      22 de diciembre de 2025
      Talleres

      Taller de Autoestima y ayuda mutua 2025

      30 de septiembre de 2025
      30 de diciembre de 2025
      Cursos

      Curso de Operaciones básicas de almacén 2025

      20 de octubre de 2025
      19 de diciembre de 2025
      Cursos

      Curso de Empleo doméstico y cuidados II

      ¿Qué puedes hacer tú?

       

       

       

       

       

      Te necesitamos

      Para que Cáritas Diocesana de Ávila pueda llevar a cabo su misión, necesita organizarse y contar con personas voluntarias, con las que hacerse presente junto a las personas que viven la injusticia de la pobreza. Colabora como voluntario en la Cáritas Diocesana de tu provincia y elige el proyecto en el que quieras participar.

      MÁS INFORMACIÓN

       

      HAZTE VOLUNTARIO

      ¿Necesitas ayuda de Cáritas?

      En Cáritas Diocesana de Ávila siempre estamos cerca de quienes más nos necesitan.

      Mira todo lo que podemos hacer por ti.

      Conoce las sedes de Cáritas Diocesana de Ávila.

      Encuentra la sede más cercana

      SEDE de Cáritas Diocesana de Ávila

      PROGRAMAS: Administración, Dirección, Drogodependencias, Acogida y atención primaria y Reclusas.

      C/ San Juan de la Cruz, 8

      Tfno.: 920 221 847

      ¿Cómo llegar?

      Programa de Empleo

      Orientación e intermediación laboral, Pretaller de Madera, Apoyo psico-social y PIAEI

      Avda. de Madrid, 6-8

      Tfno.: 920 255 365

      ¿Cómo llegar?

       

       

      Programa de Infancia, Juventud y Familia

      Local Juvenil

      C/ Soria, 22-24

      Tfno.: 920 213 140

      ¿Cómo llegar?

      Programa Sin Hogar

      Hogar Santa Teresa

      C/ Príncipe don Juan, 6

      Tfno.: 920 220 307

      ¿Cómo llegar?

      Cáritas presenta “MANÁ, alimentando el futuro” un innovador proyecto sobre aprovechamiento alimentario que está financiado por el Fondo Social Europeo a través de la convocatoria restringida de innovación del FSE+ (UAFSE) con un presupuesto de más de un millón de euros. El objetivo es hacer frente al desperdicio alimentario desde una perspectiva social, medioambiental y de sostenibilidad económica, a la vez que fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión.

      Cáritas parte de la experiencia de éxito del ‘Programa de Aprovechamiento Alimentario’, que lleva a cabo la empresa de inserción FITEl (Formació i Treball) de Cáritas Barcelona. A través del proyecto MANÁ, Cáritas pretende reforzar y estandarizar este proyecto piloto.

      Este programa incluye diferentes experiencias ya aplicadas en torno a diversas líneas económicas de aprovechamiento alimentario, como la experiencia del proyecto Foodback que, en alianza con otras entidades, cuenta con una instalación de 900 m² dentro de MercaBarna. En lugar de tirarlas, las empresas que operan allí aportan sus frutas y hortalizas excedentarias y FITEI se encarga de gestionarlas para su aprovechamiento. Lo hace creando además empleo social. El año pasado, esta empresa de inserción consiguió recuperar 316.000 kg. de alimentos en la totalidad de acciones que desarrollan en el marco de este ámbito de trabajo.

      A través de MANÁ, el modelo de gestión de FITEI será consolidado y estandarizado y posteriormente transferido a dos nuevos territorios a través de Lapiko Catering (Bilbao) y la Fundación El Sembrador (Albacete), empresas de inserción promovidas por Cáritas.

      Durante los tres años de recorrido del proyecto, los alimentos recuperados se destinarán a la comercialización a través de las diferentes líneas gastronómicas de las entidades participantes, convirtiendo el producto recuperado en propuestas de consumo en restaurantes, servicios de catering, colectividades u obradores de conservas, entre otras. Además, se espera generar 14 empleos, de los cuales 6 están previstos que sean ocupados por personas en situación de exclusión.

      “A partir de este pilotaje, pretendemos crear un plan de expansión y escalado a otros territorios en los que opera Cáritas”, explica Eduardo Ortega, referente del proyecto MANÁ y técnico del equipo de Economía Solidaria de Cáritas Española.

      Aprovechar la nueva legislación

      Este proyecto de concienciación y de puesta en acción llega alineado con la nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, aprobada en el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado jueves. A nivel europeo, la Directiva Marco de la UE sobre los Residuos obliga a los Estados miembros a reducir la cantidad de alimentos perdidos durante la producción y la distribución; reducir el desperdicio de alimentos en los hogares; alentar la donación de alimentos, y supervisar y evaluar la aplicación de las medidas de la UE en materia de prevención del desperdicio de alimentos.

      “La idea es poder aprovechar el nicho de empleo que va a generar la nueva legislación sobre desperdicio alimentario a través de nuestras empresas de inserción social con el objetivo de poder ofrecer esos puestos a las personas que acompañamos en Cáritas y que tienen muchas dificultades en el acceso al mercado de trabajo debido a su falta de red de apoyos, dificultades para el acceso a la formación, graves dificultades de conciliación familiar o carencias socioeconómicas”, señala el referente del proyecto MANÁ.

      Cáritas cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito de la economía social, circular y solidaria. Su buque insignia es Moda Re, su cooperativa de tratamiento de residuo textil fundada en el año 2018. El año pasado esta iniciativa, que se ha convertido en el mayor operador en la recogida y reciclaje de ropa usada en España y uno de los principales de todo el sur de Europa, logró consolidar 1.608 puestos de trabajo, de los cuales más de la mitad (863) están reservados a personas en situación de exclusión social.

      Un gran reto

      El aprovechamiento alimentario es un gran reto global. Cada año el 30% de los alimentos producidos a nivel mundial terminan en el vertedero, según la FAO. Los datos más recientes para España (PNUMA) revelan que 2.895.272 de toneladas de alimentos acabaron en la basura en 2022, lo que representa unos 61 kg. por persona.

      A la vez, en nuestro país, más de seis millones de personas sufren pobreza alimentaria, y un 13,3% de hogares no tienen una dieta adecuada, en términos de calidad y cantidad que aseguren su crecimiento y desarrollo normal, según el informe “Alimentando el futuro”, elaborado por la Universidad de Barcelona.

      Una buena gestión de aprovechamiento

      Además de ayudar a reducir el desperdicio alimentario, MANÁ potenciará la inclusión sociolaboral de personas en situación de riesgo o de exclusión y/o pobreza, a través de la creación de nuevos empleos en los territorios de ejecución del proyecto. Para ello, proporcionará formación y capacitación en áreas de trabajo del sector del aprovechamiento alimentario, mejorando su empleabilidad y fomentando su inclusión activa con su contratación.

      “Al mismo tiempo, este proyecto ofrece el marco idóneo para crear una red de aprendizaje e innovación multiactor que genere y transfiera el conocimiento, así como el impulso de una estrategia de comunicación y sensibilización sobre el aprovechamiento alimentario, el emprendimiento social, y la inclusión sociolaboral de personas en situación de desventaja”, apunta Eduardo Ortega.

      DESCARGAR NOTA

      DESCARGAR IMAGEN