Cáritas. 25 de marzo de 2014.- El pasado sábado, 22 de marzo, Cáritas Diocesana
de Tenerife celebró su X Asamblea General en las instalaciones del Seminario Diocesano
de La Laguna bajo el lema “Una sola familia humana. Haciendo mucho con poco”. Este
encuentro congregó a 140 personas, representantes de las Cáritas parroquiales y
arciprestales, así como voluntarios y trabajadoras de la institución.
Tras la acogida y
bienvenida a todos los asistentes por parte de Leonardo Ruiz, director de Cáritas Diocesana, se celebró una
eucaristía, concelebrada por monseñor Bernardo
Álvarez, obispo de la diócesis, y un grupo de sacerdotes.
Plan pastoral e Informe de gestión
A media mañana tuvo lugar
la evaluación por grupos del Plan Pastoral de Cáritas 2012-2015, un espacio que
sirvió para analizar los aspectos ya alcanzados dentro del Plan y revisar aquellos objeto de mejora en los dos próximos
años de vigencia del mismo.
La siguiente sesión estuvo
dedicada a la presentación del Informe de gestión por parte de Rosa Mª Martín, secretaria general, quien
inició su exposición con una referencia a dos momentos significativos acontecidos
en la vida de la Cáritas Tenerife en los dos últimos años: la celebración de
los 60 años de nuestra constitución como organización de la labor caritativo y
social de la iglesia diocesana, y la pérdida de financiación pública procedente
del Gobierno de Canarias en el año 2013, que supuso, entre otros aspectos, el cierre
de varios proyectos con los consiguientes problemas de falta de atención a los
colectivos afectados, despidos laborales y desubicación del personal técnico y
voluntario. A la luz de estos hechos, ha tenido lugar un proceso continuo de
análisis y de reestructuración orientado
a dar prioridad a aquellas acciones dirigidas fundamentalmente a acompañar a los
colectivos más desfavorecidos.
Rosa Mª Martín destacó,
asimismo, el importante papel que se desarrolla a través de los Servicios
Generales de Cáritas Tenerife, que acompañan y animan los equipos de trabajo en
el territorio, así como la realidad de los proyectos específicos.
La secretaria genera dio
cuenta de la actividad llevada a cabo por los distintos departamentos. Así,
desde el Departamento de Promoción y Animación de la Comunidad se han atendido
en los dos últimos años a casi 33.000 personas a través de servicios de
atención social de base y más de 2.000 en actividades de promoción.
El Departamento de Acción
Social, a través del que se aborda toda la realidad de proyectos específicos (alcohol,
empleo, sinhogarismo, mujer y familia, vih/sida, inmigrantes y mayores) se ha
visto afectado por una continua reducción de los recursos económicos de Cáritas,
especialmente agravada en el año 2013. Para minimizar esta coyuntura ha sido de
vital importancia el trabajo en red interproyectos y con otras entidades, a fin
de garantizar el carácter integral de la respuesta de Cáritas a las personas acompañadas,
además de optimizar los recursos. En estos dos últimos años se atendieron a
casi 3.000 personas.
El Departamento de
Administración, por su parte, ha seguido dando pasos para, por una parte,
mejorar la gestión y obtención de recursos y, por otra, avanzar en una mayor
transparencia a través de auditorías y justificaciones técnico-económicas.
Por último, la secretaria
general destacó los avances obtenidos en la presencia pública de Cáritas, en la
relación con las Administraciones públicas y agentes sociales, y en los ámbitos
de sensibilización y comunicación institucional. Subrayó también la consolidación
de la coordinación tanto en los ámbitos internos y externos, como con la
Cáritas hermana de Canarias, con la que se ha ganado en presencia, denuncia y
sensibilización.
Informe económico 2011-2012
El administrador de Cáritas
Diocesana, Francisco Fumero,
presentó los retazos más significativos de la Cáritas Diocesana en el periodo.
Así, algunos datos ofrecidos apuntan a que la inversión realizada por Cáritas
en los 2 últimos años ascendió a unos ocho millones de euros, donde la acción
social representó el 70% del total, la
promoción y la animación, el 25% y los gastos de gestión y administración el
5%.
En cuanto a las fuentes de
financiación, el 59% han provenido de recursos ajenos --32% aportado por el Gobierno
de Canarias, 11% por el IRPF, 8% por el Cabildo y Ayuntamientos y 6% por entidades privadas-- y el 41% de
recursos propios --colectas, donativos y socios--. El administrador concluyó su
informe resaltando el ejercicio de mayor transparencia realizado por Cáritas a
través de una auditoría externa que se lleva a cabo con carácter anual.
Ambos informes fueron
aprobados por unanimidad por la Asamblea.
Campaña de Cáritas Internationalis
La jornada vespertina
concluyó con la ponencia impartida por Inmaculada
Cubillo, técnico del Área de Sensibilización de Cáritas Española, sobre el
tema “Una sola familia humana, alimentos para todos”, inspirado en el lema de
la campaña que presentó el Papa y Cáritas Internacional el pasado diciembre,
cuando Francisco denunciaba el
“escándalo mundial” que supone que “casi mil millones de personas todavía
sufran hambre hoy”. Un escándalo ante el que, señalaba, “no podemos mirar a
otra parte, fingiendo que el problema no existe”, porque “los alimentos que hay
a disposición hoy en el mundo bastarían para quitar el hambre a todos”.
Antes de su intervención en
la Asamblea, Cubillo había impartido la víspera una sesión formativa para los
trabajadores de Cáritas Tenerife sobre consumo responsable.