Han dado comienzo tres proyectos enfocados a la formación en el ámbito de la agricultura ecológica, el reciclaje y el cuidado de personas dependientes.
Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez sigue adelante en su afán por fomentar la formación con el objetivo de dotar de herramientas a estas personas para el acceso al mercado laboral. Estos proyectos están subvencionados por Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación.
Por un lado, el proyecto enfocado a la asistencia y cuidado a personas dependientes, denominado ‘quiero cuidarte’ se dirige a quince personas con edades comprendidas entre los 25 y 45 años y con dificultades para acceder al empleo. Esta formación tiene lugar en la Parroquia de Nuestra Señora del Mar,en Rota.
Dicho curso pretende dotar a los participantes de los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias en el cuidado de personas dependientes además de favorecer el acceso al empleo, la igualdad de oportunidades y facilitar la experiencia de trabajo de los participantes a través de prácticas formativas en empresas y/o domicilios particulares. Una vez concluya en Rota, dicha formación se impartirá en Bornos.
Por otro lado, también arranca, ‘Vuelta a la Tierra’, un proyecto enfocado a la formación de quince personas en el área de la agricultura ecológica. Dicho curso se desarrolla en unas instalaciones cedidas por Huerta La Yanna, situadas en La Greduela, en carretera La Ina. Se dirige a desempleados de entre 18 y 65 años y con conocimientos relacionados con el ámbito de la agricultura o la jardinería, entre otros sectores. En este caso, pertenecen a la comarca rural de Jerez. Asimismo, cuando este acabe, tendrá lugar otro curso de las mismas características en Jerez. De este modo, se les formará en el sector de la agricultura ecológica mediante contenidos teóricos, así como prácticos.
Por último, también comienza ‘Recicreando’, dirigido a un perfil joven y enfocado a dotar de competencias profesionales y de habilidades sociales a los participantes. Se realizarán diferentes actividades centradas en el reciclaje yen la reutilización de los materiales y se fomentará también la creatividad de cara a la búsqueda del empleo.
Todos estos proyectos, que tendrán una duración de cinco meses, además de formar al alumnado con el objetivo de que se amplíen sus posibilidades en el mundo laboral también se enfocan a la creación posterior de iniciativas de autoempleo.