Cáritas. 21 de enero de 2014.- Las Cáritas Diocesanas de Canarias y de Tenerife acaban de lanzar una nueva campaña para la captación de personas voluntarias y socias en la que se recuerda la importancia de la implicación personal en los cambios sociales. Bajo el lema “Haciendo mucho con poco”, se recuerda que es más importante el compromiso y la constancia que los grandes recursos.
En una rueda de prensa conjunta celebrada el pasado viernes en las parroquias de los barrios de El Polvorín y La Salud, en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, respectivamente, los representantes de ambas instituciones explicaron que promueven “un necesario cambio social”, y que creen que “éste no va a llegar desde los grandes gestos de los grandes poderes, sino de las muchas pequeñas acciones de la gente corriente”.
Triple objetivo
La campaña pretende tres cosas: concienciar a la sociedad de que todos podemos hacer algo por la sociedad en la que vivimos, que la implicación personal en el mundo que nos rodea es lo verdaderamente importante porque es el motor de todos los cambios y, por último, incrementar el número de personas voluntarias y socias.
José María Rivero y Rosa María Martín, por parte de Cáritas Diocesana de Tenerife, y Pedro Herranz y Fátima Díaz, en nombre de Cáritas Diocesana de Canarias, explicaron que “sólo la voluntad inquebrantable de quienes consideramos que la persona está por encima del poder del dinero es capaz de seguir haciendo mucho con poco”.
La campaña contará con cuñas de radio y “spots” de televisión. En ellos, los recursos utilizados son escasos y económicos, pero, con la participación de personas voluntarias y con un trabajo intenso y mucho interés, se ha conseguido el resultado deseado: transmitir que con pequeñas cosas se puede hacer mucho.
Se trata de la segunda campaña que ambas Cáritas realizan para crecer tanto en el número de personas voluntarias como de socios. En 2012 se puso en marcha la campaña “No hay límites para soñar”, que supuso un incremento del 9,1% del número de socios y una aportación económica de 400.000 euros adicionales durante los 12 meses para los que se planificó la campaña.