Cáritas. 21 de octubre de 2013.- Pocos días después del encuentro
de economía social de las Cáritas españolas y portuguesas de la comarca transfronteriza
de La Raya celebrado en Salamanca bajo el lema: “Oportunidad para el desarrollo
de los territorios de la Raya Hispano–Lusa y sus habitantes”, el pasado 16 de
octubre se presentaba en Badajoz una Red de Apoyo Mutuo ente las Cáritas
Diocesanas de Ciudad Rodrigo, Coria-Cáceres, Mérida-Badajoz y Salamanca por
parte española y las Cáritas Diocesanas de Beja, Évora, Portalegre y Castelo
Branco, por parte portuguesa.
Esta Red incluye cuatro proyectos aprobados en el marco del
Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2007-2014 del Fondo Social
Europeo, lo que supondrá la puesta en marcha de acciones conjuntas entre las
diversas Cáritas implicadas en un territorio común, La Raya, que comprende las
zonas fronterizas entre España y Portugal, y los límites entre Castilla y León
y Extremadura.
Los principios fundamentales en los que se basa el proyecto
son el de la oportunidad, la cooperación, el apoyo mutuo, la relación y el
desarrollo de recursos y el de la transferencia de conocimiento.
Como se señaló en el acto de presentación de la red –en el
que intervinieron Juan Enrique Pérez Martín, delegado y director
de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz, y Jesús
Pérez Mayo, profesor de la Universidad de Extremadura--, entre las acciones
conjuntas incluidas en la Red figuran:
- La realización de un estudio de
realidad socio-laboral y movilidad en la zona de la Raya, con objeto de conocer
de primera mano la realidad socio laboral de la zona, las acciones emergentes
que pueden transformarse en oportunidades de empleo y la necesidad o
conveniencia de la movilidad geográfica de las personas que, para una mayor
cobertura de las necesidades de empleo, realizan en la frontera.
- Elaboración de un mapa de
recursos de la Red Transfronteriza para identificar y rentabilizar los recursos
existentes en la zona, así como en Cáritas y otras entidades sociales, que
puedan apoyar a las personas en su movilidad geográfica. Este mapa estará accesible
a cualquier persona a través del sitio www.caritasempleoenlaraya.org.
- Formación de agentes e
intercambio de experiencias, a través de la celebración de encuentros de
formación y puesta en común de acciones significativas.
El primero de los objetivos propuestos se hará realidad el próximo
jueves 24 de octubre, con motivo de la
presentación del “Estudio de la Realidad Socio Laboral y movilidad en la zona
de la Raya”. El acto tendrá lugar a 19:00 horas en el Salón de Actos de Caja
Duero de la Plaza de los Bandos de Salamanca y el mismo intervendrá Jesús Pérez
Mayo, director del estudio.
Apuesta por la
economía social
Cuatro días antes de la presentación de la Red de Apoyo
Mutuo, una veintena de representantes de las Cáritas involucradas en el trabajo
de La Raya se reunían en la Casa de Espiritualidad “Nuestra Señora de la Vega” de
Salamanca para reflexionar sobre la importancia de las empresas de economía
social como instrumento para luchar contra la pobreza y la exclusión. A lo
largo de dos días de trabajo, se analizó la realidad de empleo en la zona y los
sectores donde pueden generarse oportunidades de empleo y desarrollo en los
territorios de estas Cáritas.
Durante las sesiones intervinieron como ponentes Francisco Pizarro, director de Desarrollo
de Negocio en la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Extremadura; Ana Heras, técnico del programa de
Empleo de Cáritas Española; el ya citado profesor Jesús Pérez Mayo; y Eduardo Graça, presidente de CASES
Portugal.
El último día del encuentro se compartieron diversas experiencias
de trabajo en el ámbito de la economía social, como las presentadas por el
grupo ARCA de ASPRODES, lla lavandería La Tajuela de Cáritas Coria-Cáceres, el proyecto
PROVE de la Cámara Municipal de Beja y La Encina S.I de Cáritas Salamanca.
Este encuentro sirvió como intercambio de trabajo y de reflexión
sobre cómo abordar la inserción laboral para personas en situación de
vulnerabilidad, analizando el equilibro entre la gestión empresarial y social,
así como la creación de redes de comercialización con productos elaborados en
el marco de proyectos de economía solidaria.
Las jornadas dejaron patente la apuesta de las Cáritas de la
Raya por desarrollar un trabajo en red en el marco de este modelo de economía como
un elemento de cambio en el mundo de la globalización. Está previsto seguir profundizando
en este tema en el próximo encuentro que tendrá lugar en Cáceres los días 28 y
29 de noviembre.