Cáritas. 12 de julio de 2012.- El Departamento de Empleo y
Asuntos Sociales del Gobierno vasco y las tres Cáritas Diocesanas de la
comunidad autónoma firmaron ayer un acuerdo de colaboración para paliar las
situaciones de pobreza que se dan en Euskadi. La consejera de Empleo y Asuntos
Sociales, Gemma Zabaleta, y el
presidente de Cáritas Euskadi, Mikel
Ruiz, suscribieron el convenio, que supone es el primer paso de una vía de
colaboración que se intensificará en el tiempo.
Por medio de este acuerdo, el citado Departamento concederá
a las Cáritas Diocesanas de Bilbao, Vitoria y San Sebastián una ayuda económica
de 500.000 euros durante este año 2012 para que sea gestionada por los respectivos
servicios de acogida de Cáritas con el fin de paliar situaciones de desprotección,
a través de ayudas urgentes para situaciones extremas y para la cobertura de
las necesidades básica, que sean gestionadas de manera ágil y flexible.
Tanto Cáritas Euskadi como el Departamento de Empleo y
Asuntos Sociales se comprometen al
intercambio de la información necesaria para no duplicar los dispositivos de
atención ni las ayudas sobre ninguna persona, con el fin de que las distintas
coberturas sociales lleguen al mayor número posible de destinatarios.
Este acuerdo refuerza la colaboración del Departamento con
Cáritas. Como señaló durante la firma del acuerdo la consejera Gemma Zabaleta,
“la colaboración pública-privada garantiza políticas que logran una mayor
vertebración social a partir de la suma de los esfuerzos y estrategias que se
complementan para alcanzar mayores objetivos en cotas de bienestar social”. En
este sentido, destacó la “vía de colaboración” que se abre entre el Gobierno y
la Cáritas vascas, y que se intensificará en el futuro para seguir luchando
“contra la pobreza en un momento de especial crudeza”. “Ninguna familia va a
quedar desprotegida”, afirmó.
Mikel Ruiz, por su parte, expresó el deseo de Cáritas de
“poner en valor el sistema de protección social” y destacó “la importancia del
trabajo social” para luchar contra la exclusión.
Lucha contra la
pobreza
Con el objetivo de ampliar la lucha contra la pobreza, el departamento
vasco de Empleo y Asuntos Sociales considera necesario, en esta especial
situación de crisis económica y mientras duran sus consecuencias más agudas,
estrechar su colaboración con Cáritas desde el máximo respeto a la autonomía de
gestión y a las distintas responsabilidades de ambos agentes.
La experiencia vasca de lucha por la inclusión social ha
generado una continuada tendencia de reducción de la pobreza, que ha situado a
la comunidad autónoma en el liderazgo del Estado con menor tasa de riesgo de
pobreza. Sin embargo, la crisis económica ha revertido esta tendencia y ha
elevado las tasas de pobreza, pasando el indicador de riesgo de 7,6% en 2006
(162.932 personas) a 8,5% en 2010 (185.806 personas). Esta coyuntura de crisis
obliga a asegurar aún más la acción protectora, pero también a mejorar su
eficacia y eficiencia, implicando al mayor número de agentes.
En esa línea, el Departamento cuenta con el Plan Vasco de
Inclusión Activa, que establece los retos y las prioridades para la prevención
y el tratamiento de la exclusión social y aborda los cambios y las actuaciones
que deberán acometerse para facilitar y ordenar los procesos de inclusión
social y laboral en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Este Plan destinará
hasta 2016 más de 500 millones de euros anuales para la lucha contra la pobreza
y la exclusión social.