Jose Cobo "frecuenta" el futuro en clave eclesial en la segunda jornada de la XII Semana de la Pobreza
|
|
|
 13/03/2019
|
Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez ha celebrado hoy la segunda de las jornadas de su decimosegunda edición de la Semana de la Pobreza y Exclusión que este año lleva como lema "Frecuentando el Futuro ¿Qué hacemos hoy mirando al mañana?". Monseñor José Mazuelos, obispo de Asidonia-Jerez ha presentado al ponente de la tarde, monseñor José Cobo Cano, obispo auxiliar de Madrid.
Monseñor José Cobo ha explicado en su ponencia que “frecuentar el futuro es un ejercicio de responsabilidad, de ponernos a mirar juntos en clave eclesial y no estar mirando al cielo” y ha añadido que “respuestas no tenemos, podemos ofrecer semillas, ya que el futuro se marca cuando todos nos ponemos a discernir desde la Palabra de Dios, desde la experiencia de la tradición de la iglesia y desde las pistas que nos da el Evangelii Gaudium para ir sembrando”.
Durante su intervención ha realizado un mapa general sobre cómo construir ese mañana desde la mirada eclesial y ha hecho referencia a “lugares” que nos llevarán a construirlo, tales como el silencio, el desarraigo de nuestro tiempo, la globalización y las periferias. En cuanto al primero, Cobo ha explicado que "actualmente vivimos en una multitarea y es necesario el silencio para poner atención a lo realmente importante y escuchar a Dios ya que nos va a ayudar a afrontar el futuro con vocación, a sentirnos llamados". En cuanto al valor de las periferias ha insistido en que, haciendo referencia a palabras del Papa Francisco, "para entender los problemas no sirve estar en el centro de la esfera, nos debemos ir a la periferia que nos va a descolocar" y ha añadido que "las nuevas formas de ser Iglesia y de hacer pastoral vienen de ahí".
Durante su intervención también ha dado algunas herramientas necesarias para seguir avanzando y entre ellas, ha destacado la necesidad de "poner a Cristo en el centro y recuperar al Dios bíblico" y también de una "Iglesia en salida que nos lleve a escuchar la realidad desde la Palabra y ponernos a su servicio". También ha destacado como herramienta para frecuentar el futuro el abrazo a la misericordia y en este punto ha hecho especial hincapié en que "ese camino hacia el futuro se hace desde la vulnerabilidad, las víctimas y el pobre". Finalmente, siguiendo esta idea, monseñor Cobo ha puesto el broche final a su ponencia destacando que "los pobres son el pueblo que Dios quiere y tenemos que aprender que la fuerza de la debilidad de los pobres será la gran herramienta de trabajo y de construcción del mañana para toda la Iglesia”.
Mañana, jueves 14 de marzo, cerrará este ciclo Jesús Pérez Mayo, director de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz con su ponencia "Retos y oportunidades para la esperanza".
José Cobo pobreza exclusión |
|
|
MATERIAL DESCARGABLE
|
|
No se ha encontrado material descargable para esta noticia |
|
|
|
|
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS
|
|
|
|
|
BUSCAR NOTICIAS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACCESO PARA DONANTES
|
|
COLABORA
|
|
Desde un trabajo de cercanía nos sentimos obligados a hacer presente el mundo de los pobres y excluidos.
|
|
Soy solidario y quiero ... |
|
|
|
|
|
|
|
|